Álvaro Uribe habla por primera vez tras el fallo condenatorio y rechaza sugerencia del presidente Gustavo Petro de que se someta a la JEP
- Tolima Stereo
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

El expresidente Álvaro Uribe no tomó de buena manera la sugerencia del presidente Gustavo Petro de que se sometiera a la JEP tras el fallo condenatorio que lo encontró responsable por los delitos de fraude procesal y soborno en acción judicial.
El que gobernó Colombia entre 2002-2010 se fue en contra de la sugerencia presidencial y apuntó que este no tenía ninguna autoridad para hacer ese tipo de invitaciones cuando este fue indultado por su pertenencia al M-19 y también ha estado vinculado a otros escándalos.
En ese mismo trino, el exmandatario hizo referencia al escándalo que se conoció en su momento como el 'Petrovideo' y las cartas de Álvaro Leyva, en las que habla de un posible consumo problemático de sustancias por el actual mandatario. Asimismo, ahondó en la tesis, sin fundamento, de que su caso tiene un afán política entre el petrismo y el santismo. En esa línea, para el caso de Santos, hizo mención del tema de Odebrecht.
"Presidente Petro, cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia", fue la respuesta de Uribe en un escueto trino.
El trino del presidente Petro
La respuesta de Uribe se da por el trino del primer mandatario, en el que lo invita a que vaya al tribunal de justicia transicional para hablar de supuestos vínculos con el paramilitarismo. "A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia", concluyó Gustavo Petro.
"El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares", dijo Petro, que recordó que algunos de los debates sobre paramilitarismo los hizo él en el Congreso y luego fueron asumidos por Iván Cepeda.
"Mi familia desde mi debate tuvo que exiliarse. Iván fue presa de persecución también, buscando judicializarlo de diferentes formas, hasta que magistrados de la corte encontraron indicios de falsificación de testigos, varios de esos testigos habían actuado en mi contra acusándome de prometer cheques a cambio de información, y la Corte Suprema me exoneró en varios procesos por la falsedad de los testigos", señaló Petro, que habló de la persecución que hubo en su contra por el DAS.
Luego, mencionó directamente el caso Uribe para recordar que este proceso comenzó fue por las denuncias del expresidente contra el senador de izquierda. "En el caso de Iván Cepeda acusado en la Corte, también como yo, sí se descubrieron indicios sobre los nombres de quienes pagaban a los falsos testigos, y se inicio el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe y se exoneró al senador Iván Cepeda", dijo el Presidente.
En ese sentido, el mandatario dijo que más allá del fallo de este lunes, el país debe saber más sobre el bloque Metro, por lo que incluso reiteró su tesis de que la JEP debe ser un tribunal de cierre de todos los temas del conflicto. Fue en este punto que hizo su invitación a que Uribe vaya a la JEP.
Sin embargo, el presidente Petro reiteró que su deber como cabeza del Ejecutivo es dar todas las garantías: "Me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente y lo haré".
Comentarios