VOCES QUE CONECTAN
Un espacio íntimo y poderoso donde la música, la superación personal y las historias que inspiran, se encuentran. En cada entrevista reconocidas voces del mundo artístico y social comparten sus trayectorias, desafíos y proyectos. Descubre, episodio tras episodio, aquí, en Tolima Stereo 92.3 FM.
SANTIAGO CRUZ
Desde el corazón musical de Colombia, Ibagué, tierra de artistas y melodías, llega una de las voces más auténticas y sentidas de la música pop latinoamericana. Cantautor de alma profunda y letras que tocan el corazón, Santiago ha construido una carrera sólida, honesta y cercana, marcada por canciones como "Y si te quedas, ¿qué?", "Desde lejos", y "Baja la guardia", himnos de quienes han amado, perdido y vuelto a empezar. Su música busca emociones reales. Santiago no canta para impresionar, sino para conectar. Y esa conexión nace de su esencia: un artista ibaguereño que lleva en su voz la nostalgia, la esperanza y la fuerza de su tierra. Hoy les presentamos a un hombre que escribe lo que muchos sienten, pero pocos saben decir.
Aquí puedes escuchar una entrevista realizada, donde él mismo nos habla de su música, su inspiración
CARLOS ALBERTO MORALES
Conocido por su incuestionable pasión por el fútbol, es mucho más que un comentarista deportivo. Su voz, cargada de emoción y conocimiento, ha sido testigo de innumerables momentos históricos en el balompié colombiano. Desde su aparición en los medios, se ha ganado el cariño de millones de fanáticos por su estilo único y su inquebrantable amor por el deporte.
Morales es un referente dentro de la televisión colombiana, especialmente por su trabajo en Gol Caracol, donde durante años ha narrado y comentado partidos de la selección colombiana y de la liga local. Su capacidad para leer el juego y transmitir la emoción del fútbol lo ha convertido en una voz reconocida y respetada.
Morales no es solo un comentarista, es un amante del fútbol que ha hecho de su vida una tribuna donde la emoción nunca se apaga.

RAUL SANTI
Raúl Santi es un verdadero referente de la música popular colombiana, un artista cuya voz ha dejado una huella profunda en la historia del país. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Santi ha logrado conquistar el corazón de miles de personas con su estilo único, su presencia magnética y, sobre todo, su capacidad para transmitir emociones a través de cada canción. Su voz cálida y profunda, combinada con su interpretación sincera, lo han convertido en uno de los artistas más queridos de la música latinoamericana.
La carrera de Raúl Santi es un testimonio de perseverancia, talento y autenticidad. No solo es un cantante, sino también un poeta de la vida, cuyas canciones han sido banda sonora de innumerables momentos importantes para sus seguidores. Raúl Santi ha demostrado que la música, como el amor, no tiene fronteras y que, a través de una melodía, es posible conectar con las emociones más profundas.
CRISTIAN BÁEZ
Cristian Báez es uno de esos artistas que, con su voz inconfundible y su sensibilidad musical, ha conquistado los corazones de los colombianos.Su voz cálida y emotiva tiene la capacidad de transmitir no solo las palabras de una canción, sino también los sentimientos más profundos que todo ser humano puede experimentar. Ya sea cantando sobre el amor, la melancolía o las historias de vida cotidianas, Cristian Báez tiene la habilidad de hacer que cada letra cobre vida, tocando el alma de quienes lo escuchan.
Cada una de sus canciones tiene la marca personal de su estilo único: una mezcla de dulzura, fuerza y honestidad. Temas como “Te vas” o “No me dejes ir” han logrado emocionar a miles de personas, posicionándose como éxitos populares que siguen sonando en la radio y en las playlists de sus fanáticos.
Con cada paso que da, Cristian Báez sigue demostrando que la música es más que solo notas y acordes, es una forma de contar historias, de compartir sentimientos y de vivir emociones a través del arte.

JORGE BARON
Jorge Barón es mucho más que un nombre: es una institución en la televisión colombiana, un símbolo de la cultura popular y un personaje entrañable para todos los colombianos. Con su característico saludo y su inseparable “¡La Patadita de la Buena Suerte!”, ha acompañado a generaciones enteras, llevando risas, emociones y un toque de alegría a cada uno de sus programas.
Desde que comenzó su carrera en la televisión, Jorge Barón ha sido un conductor nato, capaz de conectar con la audiencia de una manera única. Su estilo cercano, auténtico y lleno de energía lo convirtió en el alma de programas tan queridos como "Sábados Felices" y "El Show de Jorge Barón". En estos espacios, no solo presentó shows de entretenimiento, sino que también hizo reír, reflexionar y disfrutar a millones de colombianos con su carisma inigualable.
“La Patadita de la Buena Suerte” no es solo una frase; es un símbolo que ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un gesto de buena fortuna y de cariño hacia todos sus seguidores. Cada vez que Jorge la dice, es como si el país entero se uniera en un grito de esperanza y positividad. Ese toque especial es lo que lo hace único, lo que lo convierte en un querido líder de la televisión, un hombre que sabe cómo transmitir la alegría a través de la pantalla.
Su legado es inmenso, y su nombre estará siempre asociado a la alegría y al entretenimiento familiar que, durante tantos años, nos brindó.
DORIS MORERA DE CASTRO
Doris Morera de Castro es una de las gestoras culturales más influyentes de Colombia. Nacida en Ibagué, la "Capital Musical de Colombia", Doris ha dedicado su vida a promover la música colombiana, especialmente la música tradicional del Tolima. Fue la fundadora y la gran responsable del éxito del Festival Nacional de la Música Colombiana-
Además de su incansable trabajo como organizadora y directora de festivales, Doris ha sido pionera en el impulso de programas educativos que buscan formar a nuevas generaciones de músicos. A través de su Fundación Musical de Colombia, ha liderado importantes concursos como el Concurso Nacional de Duetos y el Concurso Nacional de Composición, brindando una plataforma a los artistas más destacados de todo el país.
Hoy, Doris sigue siendo un pilar fundamental para la cultura tolimense y colombiana. Con su amor inquebrantable por la música, continúa trabajando para asegurar que las futuras generaciones de colombianos sigan disfrutando y cultivando nuestras raíces musicales.
Acompáñenos en este episodio para conocer más sobre la vida y el legado de esta apasionada defensora de la música de Colombia.
