Señales que debe tener en cuenta para detectar a tiempo el cáncer colorrectal
- Tolima Stereo
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, representando el 10% de todos los casos y siendo la segunda causa de muertes por esta enfermedad.
Para aterrizar este panorama al plano local, según datos de la Cuenta de Alto Costo, en 2023 en la población masculina, el cáncer de próstata fue el más común, con una incidencia del 46,1%, seguido por el colorrectal (16,5%) y el gástrico (12,0%). En el caso femenino, el colorrectal representó el 12,87%.
Experto señalan que la detección temprana de este tipo de afección puede aumentar las opciones de tratamiento. Algunos de los síntomas más comunes relacionados con el cáncer de colón incluyen: cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes; sangrado rectal o presencia de sangre en las heces, y molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
Otros signos a los que se sugiere prestar atención son la sensación de que el intestino no se vacía completamente durante la defecación; debilidad o cansancio, y la pérdida de peso involuntaria.
Autoridades en el tema también señalan que si bien diversos factores como los hábitos de vida, la alimentación, las enfermedades inflamatorias intestinales y los antecedentes familiares pueden influir en su aparición, es fundamental que los profesionales de la salud evalúen a cada paciente de manera individual.
"La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan con crecimientos anómalos en el colon o recto. Estos pueden estar presentes durante años sin mostrar señales, y progresar a una enfermedad invasiva sin ser detectados, sobre todo en las etapas iniciales", explica la empresa farmacéutica Pfizer.
En ese sentido, los expertos hacen énfasis en las pruebas de detección, ya que estas permiten identificar crecimientos pre-cancerígenos, que pueden extirparse antes de que evolucionen a una enfermedad más grave, ayudando así a prevenirla.
¿Qué tipo de pruebas existen?
El diagnóstico del cáncer de colon incluye varias técnicas, como la colonoscopia, que permite examinar el interior del colon y recto con un endoscopio. Este procedimiento facilita la toma de muestras de tejido y la extirpación de pólipos.
También se puede realizar una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio y determinar si es cancerígena. Además, se pueden hacer análisis de sangre para evaluar la salud general y detectar posibles problemas, como niveles bajos de glóbulos rojos, que podrían indicar sangrados relacionados con este tipo de enfermedad.
Recuerde siempre consultar con un profesional de salud antes de realizar o aplicar cualquier procedimiento médico.
Comments