Productores podrán negociar, directamente, sus cafés en la sala de catación permanente de la Feria de Cafés Especiales
- Tolima Stereo
- 22 jul
- 1 Min. de lectura

Según Mayra Ruiz Medina, coordinadora general de la Feria de Cafés Especiales, esta iniciativa, impulsada por la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, estará habilitada durante los dos días del evento, el próximo 9 y 10 de agosto.
A través de este espacio, los productores individuales, asociaciones y fincas podrán acercar sus cafés al Laboratorio de Cafés de la Universidad del Tolima, en la sede Santa Helena, bloque 12, donde recibirán una valoración especializada.
El propósito de esta sala es ampliar las oportunidades de comercialización más allá del tradicional concurso de calidad, al que solo acceden los 20 mejores puntajes. “Queremos que todos los productores tengan la posibilidad de generar relaciones comerciales, independientemente de si clasifican o no a la subasta”, aseguró Ruiz Medina.
Además del análisis, los productores contarán con el acompañamiento de un equipo de la Feria que les brindará asesoría sobre cómo definir precios y negociar. No obstante, serán ellos quienes lideren directamente el proceso con los compradores.
Los interesados en participar deben llevar sus muestras antes del 29 de julio, cumpliendo con los requisitos establecidos en la página oficial de la Feria de Cafés Especiales, donde encontrarán los términos y condiciones, así como el formulario obligatorio para el registro.
Con esta estrategia, la Feria de Cafés Especiales sigue posicionándose como una vitrina de conexión directa entre el campo y el mercado, fortaleciendo el protagonismo de los caficultores tolimenses en escenarios de comercialización justa y transparente.
Comentarios