Presidente Petro pide mediación de Catar para aliviar tensiones con Donald Trump
- Tolima Stereo
 - hace 11 horas
 - 2 Min. de lectura
 

En medio de su visita al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, el presidente Gustavo Petro solicitó mediación de este país para desescalar las tensiones latentes entre el mandatario colombiano y el jefe de la Casa Blanca, el magnate Donald Trump.
El diálogo se extendió por casi dos horas y abordó numerosos temas, entre ellos las relaciones diplomáticas de ambos países, la transición energética y el cambio de las energías fósiles - de las que Catar cuenta con grandes reservas – y el narcotráfico, tema en el que, además, Petro ha sido insistente que en este país se ocultan las principales caras de lo que ha denominado como la ‘junta del narcotráfico’.
Sobre este punto, las operaciones desarrolladas por la Armada estadounidense en el Caribe dieron pie para que Petro expresara su preocupación y pidiera una mediación del emir Al Thani en las tensiones con Trump. Según remarcó el presidente, “somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”.
La solicitud se hace en medio de incertidumbre ante una posible incursión militar de la Casa Blanca en territorio venezolano y en el que, según ha afirmado el mandatario colombiano, afectaría de forma directa a Colombia y toda la región del Caribe. Asimismo, el presidente ha señalado numerosas veces que la descertificación se sustentó en cifras parciales y no se analizó en totalidad su política de incautación ya sustitución de cultivos.
Fue por esta razón, además de numerosos comentarios contra parlamentarios estadounidenses, que Trump tildó a Petro como un “líder del narcotráfico”, señalamiento que derivó en su inclusión en la Lista Clinton, así como la de su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Sin embargo, Petro buscaría esta mediación con Trump – y por qué no un encuentro – a través de Catar, pues el presidente ha insistido que algunos cercanos a la Oficina Oval como el senador Bernie Moreno u otros miembros del partido Republicano han ayudado a generar brechas en las relaciones diplomáticas que superan los 200 años.
El mandatario querría que, así como Catar ha mediado en los conflictos de Israel y Palestina, pueda encontrar una solución dialogada y que no implique medidas sancionatorias, arancelarias o similares, que puedan perjudicar a Colombia.
Durante la misma jornada, Petro también sostuvo encuentros con ciudadanos palestinos que se encuentran refugiados en Catar, entre ellos un menor de nombre Majmud, víctima del conflicto en Gaza y quien perdió sus brazos en bombardeos efectuados por parte de Israel.







