Pagos inmediatos en Colombia crecieron 214 % en siete meses, a un mes de que inicie el sistema Bre-B.
- Tolima Stereo

- 21 ago
- 2 Min. de lectura

Los pagos y transferencias inmediatas en Colombia siguen en aumento, incluso antes de que comience oficialmente el sistema Bre-B, desarrollado por el Banco de la República y previsto para entrar en operación el 22 de septiembre.
De acuerdo con cifras de ACH Colombia, entre enero y julio de este año se realizaron más de 282 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento del 214 % anual.
Hasta la fecha se han registrado más de 25,4 millones de llaves a nombre de 10,5 millones de personas, con un promedio de 2,4 llaves por usuario. Según el emisor, el 31,1 % de las llaves están asociadas al número de celular, el 27,8 % a códigos alfanuméricos, el 23 % al documento de identidad y el 14,8 % al correo electrónico.
Uno de los grandes impulsores ha sido Transfiya, que en julio alcanzó más de 43 millones de transferencias, convirtiéndose en uno de los servicios de mayor crecimiento. “Este crecimiento refleja la confianza de los colombianos en soluciones ágiles, seguras y sin fricciones”, aseguró Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
Actualmente, el servicio cuenta con la participación de 27 entidades financieras entre bancos, cooperativas, billeteras digitales, Sedpes y compañías de financiamiento, lo que ha ampliado su cobertura en todo el país.
El auge también responde al crecimiento de la inclusión financiera y a la mayor digitalización de servicios. En regiones apartadas e intermedias, Transfiya ha facilitado transacciones cotidianas, pagos entre personas y compras en pequeños comercios.
De cara al segundo semestre, ACH Colombia alista nuevas alianzas, más casos de uso y campañas de educación financiera, con la meta de fortalecer el ecosistema de pagos digitales. El Banco de la República espera que el número de llaves alcance los 30 millones cuando Bre-B entre en operación, aunque no existe un límite para su registro.
Según Minka, habilitador tecnológico de Transfiya, en 2024 se movieron 870 billones de pesos en pagos en tiempo real, consolidando a Colombia como líder en interoperabilidad financiera en la región. La proyección para 2025, ya con Bre-B en marcha, es de más de 252 billones en pagos inmediatos, integrando bancos, billeteras, fintechs y entidades públicas en una red totalmente conectada.
Fuente: eltiempo.com








Comentarios