Nueva ley permite pensionarse sin cumplir las 1300 semanas
- Tolima Stereo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El temor de todo trabajador en Colombia es no alcanzar a cumplir con las semanas requeridas para pensionarse. Sin embargo, la reforma pensional incluyó una alternativa para quienes tienen esta duda.
Luego de que la Corte Constitucional haya verificado que la nueva ley de pensiones aprobada por el Congreso de la República cumple con todos los requisitos de trámite, esta entrará en vigencia para reemplazar a la actual Ley 100 de 1993, que rige el modo de cotización de millones de colombianos.
Es así como entre los cambios propuestos en la reforma está la alianza entre el régimen de prima media de Colpensiones y los fondos privados, que ahora trabajarán juntas para cuidar los ahorros de los trabajadores en su vejez.
Igualmente, están los colombianos que pueden pensionarse antes así no hayan cumplido las semanas exigidas por el Estado.
No sebe olvidar que en Colombia, una persona para pensionarse debe haber cotizado 1300 semanas si está en Colpensiones o 1150 semanas si está en un fondo privado. La edad para las mujeres es de 57 años y para los hombre 62 años.
Así es como si la Corte Constitucional no deroga la nueva Ley 2831 de 2024, un trabajador que tenga la edad, pero no las semanas, podrá pensionarse antes con pocos requisitos.
Esta medida busca proteger a miles de trabajadores que, pese a haber llegado a la edad de retiro, no lograron completar el tiempo de aportes para su pensión.
Quiénes podrán pensionarse sin tener las semanas
Actualmente, quienes están en los fondos de pensión pueden pensionarse al llegar a la edad establecida para hombres y mujeres siempre y cuando cuenten con un ahorro que les permita financiar una mesada equivalente al 110 % de un salario mínimo legal vigente.
Con la reforma pensional esta figura cambiaría para los que están el régimen de transición, a quienes no les aplica la nueva ley. Según el fondo Porvenir, contempla a las mujeres que tienen 750 semanas cotizadas o más, y a los hombres con 900 o más semanas abonadas al 30 de junio de 2025.
Para quienes no están en dicho régimen y no cumplen con las 1300 semanas requeridas, la nueva legislación creó una nueva figura de la prestación de la pensión anticipada que beneficia a millones de trabajadores en el país.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley 2831 de 2024, este grupo de trabajadores pueden solicitar la pensión anticipada:
- Afiliados(as) que no estén en el régimen de transición Mujeres con sesenta y dos (62) años de edad.
- Hombres con sesenta y cinco (65) años de edad Cotizantes que tengan más de 1000 semanas y menos de 1300.
Con la Ley 100, estos trabajadores recibían la totalidad del dinero ahorrado, con la nueva normativa los beneficiarios de la pensión anticipada recibirán una pensión de un salario mínimo mensual.