Ministerio de Defensa reglamentó la prórroga voluntaria del servicio militar hasta por un año adicional
- Tolima Stereo
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Defensa, Pedro Sánchez, expidió una nueva reglamentación que permitirá a los jóvenes que estén cumpliendo con el servicio militar obligatorio extenderlo de manera voluntaria hasta por un año adicional, manteniendo los mismos beneficios, derechos y deberes establecidos por la ley.
La norma, contenida en la Sección 4.19 del Decreto Reglamentario del artículo 3, parágrafo 5, de la Ley 2384 de 2024, tiene como propósito fijar las condiciones y requisitos para implementar la llamada “prórroga voluntaria del servicio militar”.
Esta figura busca ofrecer continuidad a quienes deseen permanecer más tiempo en las Fuerzas Militares una vez finalizado su periodo obligatorio.
El ministro de Defensa señaló desde en Boavita, Boyacá, que la decisión busca reducir la rotación de personal en las Fuerzas Armadas y fortalecer la experiencia operativa de los soldados en las regiones.
Sánchez explicó que la medida permitirá contar con tropas más preparadas y disminuir los costos en entrenamiento y logística, al evitar procesos repetitivos de instrucción. “No es lo mismo tener un soldado de 12 o 18 meses que uno de 24”, señaló durante su visita al municipio, al destacar que una permanencia más larga mejora las capacidades de respuesta de la fuerza pública.
El ministro indicó que la prórroga también tendrá un efecto económico para miles de familias. Actualmente, cerca de 100.000 jóvenes prestan servicio militar y reciben un millón de pesos mensuales, cifra que para el próximo año será equivalente a un salario mínimo. Según dijo, estos recursos pueden destinarse al sostenimiento familiar y al ahorro para estudios posteriores.
Según el decreto, la prórroga podrá otorgarse por una sola vez, con una duración mínima de seis meses y máxima de doce meses, dependiendo de las necesidades institucionales y de la disponibilidad de planta en la respectiva fuerza. Durante este periodo, el tiempo adicional se cumplirá en la misma unidad militar en la que el conscripto haya prestado su servicio.
Para acceder a este beneficio, los interesados deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos:
presentar una solicitud con al menos cuatro meses de anticipación a la fecha de licenciamiento, contar con un concepto de desempeño favorable por parte del comandante de la unidad, y no haber sido sancionados penal, disciplinaria ni administrativamente.
El decreto también contempla la posibilidad de desistir voluntariamente de la solicitud en cualquier momento, según lo dispone la ley.
La Ley 2384 de 2024, base de esta reglamentación, modificó la Ley 1861 de 2017 con el fin de fortalecer los incentivos y derechos de quienes prestan el servicio militar obligatorio, además de actualizar el marco normativo que rige el reclutamiento y la incorporación.
La cartera de Defensa aseguró que la ampliación del tiempo de servicio responde a la necesidad de contar con un contingente más estable, especialmente en periodos como las elecciones, cuando se incrementa la demanda de personal en todo el país. El objetivo, precisó Sánchez, es reforzar la presencia institucional en zonas rurales y urbanas, sin aumentar el número de incorporaciones.