top of page

Los sobrevivientes del empleo serán quienes dominen la inteligencia artificial

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

ree

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa lejana para convertirse en la línea que divide a quienes liderarán el mercado de quienes podrían quedar fuera del juego. En Colombia, según estimaciones de Fedesarrollo, más de 12 millones de personas, el equivalente al 58% del empleo nacional, corren el riesgo de perder sus trabajos por la automatización acelerada, sobre todo en sectores como el comercio, los servicios y las labores administrativas.


Es por esto que para los expertos, el desafío ya no consiste en evitar que la IA transforme el trabajo, sino en aprender a convivir con ella y aprovechar su potencial para crear nuevas oportunidades, dentro de uno fenómeno que no es exclusivo del país.


Por ejemplo, un estudio conjunto del Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo sobre inteligencia artificial y empleo en América Latina calcula que entre el 26% y el 38% de los trabajos de la región están expuestos a transformaciones por la tecnología emergente.


Aplicado al conjunto de la fuerza laboral latinoamericana, que ronda los 230 millones de personas, el impacto podría alcanzar hasta 87 millones de empleos modificados en sus funciones o reemplazados parcialmente por sistemas automatizados; por lo que no se trata de una sustitución inmediata, sino de una profunda reconfiguración del trabajo, en la que la frontera entre lo humano y lo digital se vuelve cada vez más difusa.


Así mismo, las empresas ya están viviendo ese cambio y lo que antes parecía un privilegio reservado para Silicon Valley hoy atraviesa todos los sectores productivos, dado que los sistemas de inteligencia artificial se han convertido en el nuevo motor de competitividad, capaces de analizar datos, predecir comportamientos y tomar decisiones que antes dependían exclusivamente de personas.


Para los expertos, la verdadera amenaza no es la IA en sí misma, sino la velocidad con la que se adopta y la falta de preparación para adaptarse a ella. Ese será uno de los temas centrales de la Henry AI Conference, el encuentro organizado por la edtech Henry que reunirá este 22 de octubre, de manera virtual y gratuita, a los principales referentes tecnológicos y empresariales de América Latina.


“Aunque el evento promete discutir el futuro del empleo, su trasfondo es mucho más inmediato y es entender cómo las compañías están integrando la IA en su operación diaria y qué tipo de talento necesitan para hacerlo”, explicaron desde esta firma.


El debate reunirá a figuras como Daniel Rabinovich, director de operaciones de Mercado Libre, quien compartirá cómo la compañía ha incorporado modelos de inteligencia artificial en áreas críticas; Francisco Gómez, líder global de Retención de Usuarios de Rappi, que explicará cómo la ingeniería de datos impulsa la toma de decisiones automatizadas; y Fernando Turri, vicepresidente de Tecnología y Operaciones de Santander, que abordará los aprendizajes del sector financiero en la adopción de estas herramientas.


Desde Henry señalaron que más que un debate sobre reemplazos, la conversación gira en torno a una reconversión en la que la IA ayude a reconfigurar la manera en que se produce, se consume y se decide, “pero también está abriendo espacio a nuevos perfiles como analistas de datos, ingenieros de aprendizaje automático, diseñadores de experiencia, auditores de algoritmos y gestores de ética digital”.


Aun así, la transición no será sencilla y estos expertos coinciden en que la región avanza más lento de lo necesario en la formación de habilidades digitales y en la creación de políticas que acompañen la adopción tecnológica. En el corto plazo, la productividad podría aumentar, pero también la desigualdad, si la fuerza laboral no logra adaptarse a tiempo.


“Colombia, como el resto de América Latina, enfrenta así una carrera contrarreloj en la que debe preparar a sus trabajadores para convivir con la inteligencia artificial sin quedar rezagados. En un entorno donde los algoritmos ya toman decisiones financieras, logísticas y de consumo, el futuro del empleo no se definirá por cuántos puestos desaparecen, sino por cuántas personas logren aprender a trabajar con la tecnología que los transformará”, explicaron.


Estos analistas cerraron diciendo que en esa nueva economía, los sobrevivientes del empleo serán los que entiendan que dominar la inteligencia artificial no es un lujo técnico, sino una condición básica para seguir siendo parte del juego.


La Henry AI Conference, considerada la cita tecnológica más influyente del año en la región y Colombia que se realizará el próximo 22 de octubre, entre las 8 de la mañana y las 2:30 de la tarde y tendrá acceso gratuito, abierto y virtual para toda América Latina y Colombia a través del enlace soyhenry.com/ai-conference.

Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page