¿La tecnología nos está volviendo ermitaños? Esto explican expertos.
- Tolima Stereo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Aunque Aristóteles afirmó que el ser humano es social por naturaleza, varios estudios recientes muestran un panorama distinto en la era digital. Según el Pew Research Center, el 38 % de los adultos jóvenes en países desarrollados no tuvo una conversación significativa cara a cara en una semana. Entre quienes trabajan de forma remota, la cifra aumenta al 51 %.
Expertos coinciden en que la pandemia aceleró un proceso que ya se venía gestando: la sustitución del encuentro físico por la interacción digital. El neurocientífico Javier Valdés, de la Universidad Autónoma de Madrid, señala que se trata de un “círculo vicioso” que transforma una decisión puntual en un estilo de vida.
El impacto no es solo emocional. Investigaciones de la Universidad de Chicago encontraron que la ausencia de contacto humano sostenido debilita el sistema inmunológico de manera comparable al tabaquismo crónico. Además, un metaanálisis de la Universidad Brigham Young reveló que la desconexión social aumenta en un 29 % el riesgo de muerte prematura.
La llamada “epidemia invisible” de la soledad también afecta la vida laboral. Según Gallup, los empleados sin interacciones presenciales frecuentes tienen un 37 % más de probabilidades de sentirse desconectados de la cultura de su organización.
Frente a este panorama, especialistas destacan la necesidad de recuperar rituales de sociabilidad. La psicóloga Marina Oliveira, de la Universidad de San Pablo, afirma que los encuentros presenciales actúan como un “sistema inmunológico invisible”, mientras la filósofa Giorgia Bellini, de la Universidad de Bolonia, advierte que el reto del siglo XXI es usar la tecnología como puente y no como muro.
En este sentido, antropólogos y sociólogos coinciden en que el regreso a espacios compartidos –como tertulias, cafés o reuniones en la mesa– no es un gesto ornamental, sino una práctica cultural esencial para la salud, la creatividad y la cohesión social.
Fuente: eltiempo.com