La educación en el Tolima está de luto: falleció Eduardo Aldana Valdés
- Tolima Stereo

- 10 jun
- 2 Min. de lectura

La educación en el Tolima amaneció de luto este martes 10 de junio, con el fallecimiento de Eduardo Aldana Valdés, uno de los más ilustres pensadores en este campo, con una trayectoria de más de 60 años entre la docencia, la escritura y la creación y dirección de instituciones.
Al ingeniero civil, nacido en noviembre de 1934 en zona rural de Prado, se le recuerda por haber sido gobernador del Tolima en 1989 y 1990, director de Colciencias de 1983 a 1986 e integrante de la Misión de Educación, Ciencia y Desarrollo convocada por el presidente César Gaviria Trujillo en 1993.
Desde esta iniciativa, conocida como la Misión de Sabios, impulsó la creación de institutos de innovación regional: en 1998 fue abierto el primero, Innovar, en Purificación. También, fue director de Estudios Académicos de la Fuerza Aérea Colombiana y director regional de la Fundación para la Educación Superior.
Su fuerte conexión con Unibagué
Sobre su vínculo permanente con la Universidad de Ibagué se puede mencionar que fue presidente de su Consejo Superior y, desde 2005, miembro de Número de su Consejo de Fundadores.
También, queda de su vasta producción intelectual la serie de obras selectas En rescate del olvido, publicada por Ediciones Unibagué, en la que recopiló centenares de escritos durante su paso por dichas instituciones, ya fuera como estudiante, profesor y directivo, siempre plasmando sus ideas acerca de la evolución necesaria en la educación.
Otra de las publicaciones es Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas?, en la que plasma las lecciones exitosas frente a la creación de Innovar y su capacidad de replicarse en cualquier otro municipio colombiano para garantizar el mayor alcance de la educación.
Una vida de ejemplo y servicio
Aldana Valdés tenía un máster en Ingeniería Civil de la Universidad de Illinois y un doctorado en Sistemas Urbanos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fue autor de libros sobre planificación estratégica universitaria y desarrollo regional, y asesoró a numerosas entidades públicas y privadas.
En 1958 se vinculó en la Universidad Los Andes como docente, pero su paso no se limitó a dicha función, pues se convirtió en vicerrector y, posteriormente, en rector de dicha alma máter. En su destacable labor también cuenta ser miembro honorario de su Consejo Superior.
Unibagué lamenta el deceso de uno de los más influyentes pensadores en el campo educativo en todas sus dimensiones, inspirado en su historia de superación y en la formación recibida desde la ruralidad de sus primeros años de vida, en una finca de la vereda Tortugas, en Prado.
“Cuando los alumnos investigan, descubren un mundo nuevo. Eso es aprender”, dijo en varias ocasiones. También, resume su trayectoria en “una cuestión de ser muy amigable y siempre dispuesto a servir y oír al otro lo que me ha llevado en la vida”, como lo expusiera en la serie de podcast Voces que inspiran, de Ediciones Unibagué. Paz en su tumba.








Comentarios