Invima lanza advertencia sobre productos que usan miles de colombianas para cabello
- Tolima Stereo
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima ) emitió una nueva advertencia sobre los riesgos asociados al uso de productos para el cabello que se han vuelto populares en los últimos días, siendo utilizados por miles de colombianas en su rutina de belleza.
La entidad hace un llamado urgente a la ciudadanía para que verifique la legalidad y seguridad de estos productos antes de aplicarlos, con el fin de evitar efectos adversos en la salud.
Los productos capilares que advierte Invima
Se trata de los alisadores de cabello, los cuales son cosméticos diseñados para modificar la estructura natural del cabello, proporcionando una apariencia más lisa y manejable.
Sin embargo, detrás de su uso frecuente y aparente efectividad, se esconden posibles peligros si no se cumplen con las normas sanitarias establecidas.
Lo primero que debe revisar en los alisadores capilares
Invima recordó que todo producto cosmético debe contar con la notificación sanitaria obligatoria vigente. Esta certificación, que no siempre aparece impresa en el envase, puede ser consultada en el sitio web oficial del instituto, mediante diferentes filtros como nombre comercial, marca, titular, fabricante o importador.
De acuerdo con el instituto, la decisión 857 de 2020, que modifica la decisión 516 de 2002, permite que los países de la Comunidad Andina eximan esta información del etiquetado, lo que hace aún más relevante la verificación digital previa por parte del consumidor.
¿Qué debe tener la etiqueta de un producto capilar para que sea segura?
El etiquetado es otro aspecto crucial. Según la normativa andina, los envases deben incluir datos clave como el nombre del fabricante, país de origen, contenido en peso o volumen, advertencias de uso, número de lote y una lista de ingredientes claramente identificada.
En este punto, el Invima enfatiza la necesidad de revisar que el producto no contenga formaldehído ni sus derivados, compuestos prohibidos debido a su toxicidad comprobada.
A partir del 17 de diciembre de 2025, entrará en vigor la resolución 2310 de 2022, que refuerza las exigencias sobre etiquetado para todos los cosméticos comercializados en Colombia.
Recomendaciones del Invima
El Invima también entregó una serie de recomendaciones para el uso seguro de alisadores de cabello :
Mantenerlos lejos del alcance de niños y mascotas.
Utilizar guantes durante la aplicación.
Realizar una prueba de alergia en la piel antes de usarlos.
Seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante.
Asegurar el cierre adecuado del envase tras cada uso.
Este llamado de alerta busca proteger la salud de miles de usuarias en el país, fomentando un consumo responsable e informado. Invima insiste en que, más allá de los resultados estéticos, la prioridad debe ser siempre la seguridad y el bienestar de los consumidores.
Comments