Fecode confirma paro nacional de 24 horas este 30 de octubre
- Tolima Stereo
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Tras una votación por amplia mayoría, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) a través de su Junta Nacional, dio luz verde para llevar a cabo un nuevo paro nacional del Magisterio de 24 horas. Esta se llevará a cabo el próximo jueves 30 de octubre del 2025.
El objetivo de estas protestas es presionar por el respeto a los derechos del sector educativo y demandar soluciones a varios de sus problemas, tanto en servicio de salud como el presupuesto para la educación pública.
Según el sindicato, los anteriores dos puntos han generado amenazas a la estabilidad y el bienestar tanto del magisterio como de las comunidades más vulnerables del país.
En cuanto a la salud, los manifestantes saldrán a la defensa del derecho a la salud digna y oportuna para todos los docentes y sus respectivos beneficiarios. Por lo tanto, exigen que se cumpla “la Ley 91 de 1989 y la materialización plena del reciente Acuerdo 003 de 2024”.
Para Fecode, actualmente existen preocupantes fallas en la prestación del servicio de salud, razón por la cual exigen una investigación contra las entidades médicas que decidieron cerrar la prestación de servicios a los profesores, pese a que los pagos se habían hecho.
Asimismo, lanzaron críticas a esas entidades que pretenden imponer su propio manual tarifario sin hacer caso a las directrices oficiales, lo cual, según Fecode, pone en riesgo la sostenibilidad de las funciones del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
“La Federación también reitera su exigencia al Gobierno de la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag; como también, la urgente unificación en criterios y acciones, entre los ministerios integrantes del Consejo, junto a la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Fomag, con el finde resolver las múltiples problemáticas que se siguen presentando”, afirmó Fecode en su misiva.
Para que esta crisis pueda llegar a su fin, la Federación le pide al Gobierno Petro y a la Fiduprevisora que lleve a cabo acciones inmediatas para la eliminación de las barreras de acceso" a la atención médica.
"El Paro no está en contra del Gobierno Nacional, pero sí exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios", aseguraron.
Además, un segundo punto de la manifestación es sobre la “radicación del proyecto de ley orgánica, que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024, que reformó el SGP después de 22 años". La preocupación al respecto es que si la reforma es aprobada, cuál sería el uso del presupuesto de este.
Por lo tanto, instan a que dicho dinero se invierta en educación, la salud, y servicios esenciales como el agua para el consumo y el saneamiento básico en todo el territorio colombiano.