top of page

Estudio revela los alimentos donde más microplásticos se han encontrado en Colombia

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

ree

La problemática que se vive alrededor del uso del plástico cada día va aumentando más, pues no solo este material está contaminando el medio ambiente sino también los alimentos.


Según se conoció a través de dos informes que fueron publicados por la Plataforma de Acción sobre los Plásticos (NPAP Colombia), liderados por el Ministerio de Ambiente, el Foro Económico Mundial y el Gobierno de Reino Unido, revelan que los microplásticos y los nanoplásticos están presentes en la comida.


En alimentos como el arroz, el pescado, sal y hasta el té, se encontraron estos residuos, pero lo preocupante según revelan estos estudios no solo es el hecho de haberlos encontrado, sino las cantidades detectadas y los potenciales efectos en la salud


Estas partículas, que no se logran percibir a simple vista, ingresan al cuerpo por la ingestión y se han encontrado en productos procesados como en especies nativas de los océanos, donde se concentra la mayor parte de desperdicios plásticos.


En los peces del Magdalena, en mariscos del Caribe y en cultivos industriales como la tilapia, ya se ha documentado su presencia. Los plásticos, además, transportan sustancias tóxicas como metales pesados y disruptores hormonales que podrían provocar alteraciones reproductivas, metabólicas y neurológicas.


Según uno de los dos estudios llevados a cabo por NPAP Colombia, se estima que una persona puede ingerir entre 74.000 y 121.000 partículas plásticas al año, donde son normalmente hallados en tejidos críticos como la placenta, los pulmones y el cerebro, con implicaciones profundas para la salud reproductiva y neurológica.


Según afirma María Valentina Suárez, estudiante de maestría de la Universidad Nacional y creadora de este informe. En los estudios realizados en la ciudad de Manizales se encontraron microplásticos en el cordón umbilical, la placenta y la sangre de mujeres gestantes, lo que es una clara alerta por los riesgos que generan.


“Sabemos que los microplásticos afectan el sistema inmunológico durante el embarazo. Que generan un mayor riesgo de preeclampsia y restringen el crecimiento intrauterino”, señaló Suárez.


Conozca los productos alimenticios con más microplásticos hallados en Colombia, según el informe detallado por María Valentina.


1. Té (en bolsitas plásticas)


Hasta 11.600 microplásticos por taza

Las bolsitas sintéticas (nailon, PET) liberan miles al contacto con agua caliente.


2. Arroz


2,3 a 6,3 MPs por gramo

Una porción cocida (100 g) puede contener hasta 630 MPs


3. Agua embotellada


10 a 314 MPs por litro

Beber 2 L diarios puede aportar hasta 628 MPs


4. Camarones, cangrejos, mejillones


0,36 a 1,8 MPs por gramo

Hasta 180 MPs en 100 g de marisco


5. Bocachico (Prochilodus magdalenae)


Especie de río muy consumida en Colombia

Presencia confirmada de microplásticos en intestino


6. Tilapia (Oreochromis)


Presencia de MPs en tracto digestivo

Exposición relacionada con aguas contaminadas en cuencas rurales

La tilapia es una carne muy saludable, debido a su bajo porcentaje de grasa.


7. Bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum)


Microplásticos detectados en sedimentos de su hábitat natural


8. Pargo lunarejo (Lutjanus synagris)


Detectado con microplásticos (MPs) en tejidos internos

Pez de gran consumo en zonas costeras del Caribe colombiano


9. Sal de mesa


Hasta 680 MPs por kilogramo

Una cucharadita puede contener entre 10–50 MPs

Comentarios


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page