Estos son los 5 hábitos que sirven para mejorar la memoria
- Tolima Stereo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

La memoria es una función cognitiva esencial para nuestras vidas diarias. Nos permite recordar información importante, tomar decisiones, aprender y comunicarnos de manera efectiva.
Sin embargo, con el paso del tiempo, es natural que la memoria se vea afectada, un proceso que genera preocupación en muchas personas.
En este contexto, el Centro de Neurología Avanzada (CNA) presentó cinco recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la memoria, basadas en estudios de neurociencia. Estas sugerencias, aunque simples, están diseñadas para mantener el cerebro activo y funcional en cualquier etapa de la vida.
1. Mantenga la mente activa
Una de las primeras recomendaciones del CNA es mantener la mente activa. Según los expertos, aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento musical o incluso tomar rutas diferentes al conducir son actividades que estimulan significativamente el cerebro.
Dichas acciones, explican desde el CNA, ayudan a crear nuevas conexiones neuronales, lo que potencia la capacidad de recordar y de adaptarse a nuevas situaciones.
2. Cultive una vida social
El aislamiento social es otro factor que puede afectar negativamente la memoria. Para contrarrestarlo, el CNA recomienda cultivar una vida social activa. Conversar con otras personas también es una forma de ejercitar la mente, aseguran los expertos.
El aislamiento, especialmente en quienes viven solos, puede llevar al estrés y la depresión, lo que acelera el deterioro cognitivo. Por el contrario, compartir con amigos, participar en actividades grupales y asistir a reuniones familiares contribuye a mantener la agilidad mental.
3. Ordene su entorno (y sus ideas)
Otra recomendación importante es ordenar el entorno físico y mental. Tener un espacio ordenado ayuda a que también lo esté la mente, señalan desde el CNA.
Organizar el entorno favorece la retención de información y previene olvidos. Para lograr esto, los expertos sugieren asignar lugares fijos a los objetos, escribir listas de tareas y verbalizar lo que se debe hacer. Estas acciones también ayudan a reducir el estrés y mejoran el enfoque.
4. Incorpore la lectura en su rutina
Incorporar la lectura a la rutina diaria es otra excelente forma de mejorar la memoria. Leer no solo expande el vocabulario y la imaginación, sino que también estimula la atención y el procesamiento de la información.
Según el CNA, todos estos efectos positivos se traducen en una mejor memoria. Leer libros, artículos o incluso cómics, puede tener un impacto duradero en la capacidad de recordar, ya que favorece la actividad cerebral en diversas áreas.
5. Cuide su cuerpo para cuidar su mente
Finalmente, la salud física juega un papel fundamental en el bienestar cognitivo. Dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y controlar enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión son fundamentales para mantener la memoria en buen estado.
El CNA también destaca la importancia de actividades que impliquen concentración, como escribir a mano, escuchar música, reír, cantar o explorar nuevos lugares. Todo lo que estimule diferentes áreas del cerebro es bienvenido, afirman los expertos.
Estas prácticas ayudan a mantener el cerebro activo y mejoran la memoria a largo plazo.