top of page

Estas son las EPS con más quejas en Colombia, según la Supersalud

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

Las Entidad Promotoras de Salud (EPS) son las instituciones encargadas gestionar la atención médica y garantizar a los afiliados el acceso a servicios como consultas, medicamentos, exámenes, tratamientos y cirugías, en el marco de uno de los momentos más críticos que atraviesa el sistema de salud de Colombia. ¿Cuáles son las más criticadas?


La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) alertó que durante el año 2024 se registraron 322 quejas por cada 10.000 afiliados, la cifra más alta de los últimos años. Y aunque se percibió una leve caída en los últimos meses del año (de 174.161 en octubre a 155.972 en noviembre, una baja del 10,4 %), los reclamos mantienen una tendencia al alza desde 2020.


Según la información publicada por la superintendencia de Salud, de las nueve EPS bajo intervención en 2024, cuatro de ellas (Nueva EPS, Emssanar, Coosalud y Asmet) presentaron tasas de quejas por debajo del promedio nacional. En contraste, SOS, Famisanar, Sanitas, Capresoca y Savia Salud mostraron cifras superiores.


Las EPS con mayor número de reclamos fueron Comfenalco Valle (73,96) y Servicios Occidentales de Salud (68,14) por cada 10.000 afiliados, superando ampliamente la media.


Región y gestión de quejas

De acuerdo a la ubicación geográfica, las regiones con más reclamos registrados en octubre fueron Risaralda, con 55,88 reclamos por cada 10.000 afiliados, seguido por Caldas, con 48,69.


Un aspecto preocupante es que el 61,2 % de las quejas se gestionan directamente por la Supersalud, mientras que solo el 38,8 % son atendidas por las EPS. En casos como Coosalud, solo el 11,7 % de los reclamos son tramitados internamente.


Principales motivos de reclamos

De acuerdo a un reporte publicado por el portal especializado consultorsalud, los problemas más recurrentes y que causan mayor angustia entre los pacientes son los siguientes:


- Negación o demora en citas médicas con especialistas.


- Entrega insuficiente o tardía de tecnologías y medicamentos contemplados en el plan de beneficios.


Para revertir esta tendencia, el superintendente Giovanny Rubiano García anunció la implementación de diversas acciones tendientes a garantizar la prestación sanitaria a toda la población, como ampliar la oferta de servicios, incrementar los giros a la red pública y fortalecer la provisión de medicamentos, en coordinación directa con las EPS, además de mantener la intervención de algunas de ellas.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page