El Tolima es epicentro del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes: una apuesta por la vida, el agua y la biodiversidad
- Tolima Stereo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Con la presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Iannini, y John Jairo Méndez, vicerrector de Investigación de la Universidad del Tolima, se dio inicio oficial al Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), un evento sin precedentes que convoca a los siete países andinos en defensa de uno de los ecosistemas montañosos más biodiversos, estratégicos y amenazados del planeta.
La Cordillera de los Andes se extiende por más de 7.000 kilómetros, desde Venezuela y Colombia hasta la Argentina, y es fuente de vida para más de 90 millones de personas. En Colombia, el 13% de los páramos del país se encuentran en nuestra región, ecosistemas únicos que regulan el clima y abastecen los ríos que dan origen a la vida. Solo en el Tolima, 34 ríos nacen en sus montañas, garantizando el acceso al agua para el 70% de la población del departamento.
En la apertura del evento, la gobernadora Matiz calificó el inicio del ESCA como un “momento trascendental” para el Tolima y para la región andina. En su intervención, destacó el trabajo articulado entre la autoridad ambiental, la academia y la institucionalidad pública, y llamó a reconocer la importancia estratégica de los Andes para el presente y el futuro de los latinoamericanos.
Por su parte la directora de Cortolima reiteró que el Tolima es un territorio clave para la protección ambiental en el centro del país. “La Cordillera es un tejido vivo que alberga 34 mil especies de flora y fauna, 130 tipos de ecosistemas y da origen a los páramos. Es el corazón de América del Sur y nuestra mayor responsabilidad es conservarla”, señaló.
Por su parte, el vicerrector Méndeez reafirmó el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico y la formación de profesionales que entienden el valor de los ecosistemas de montaña. Enfatizó que la academia se presenta como un actor clave en la formulación de políticas públicas, alternativas sostenibles y estrategias de conservación en los territorios como el turismo regenerativo, que no solo visita, sino que ayuda y repara.
La gobernadora Matiz al igual que la directora de Cortolima, resaltaron las acciones de control y vigilancia en el sur del departamento, especialmente en el municipio de Ataco, donde las autoridades han actuado contra estructuras dedicadas a la minería ilegal, actividad que está vinculada a otros delitos.
El ESCA no es solo una cita académica: es un llamado urgente a repensar nuestra relación con la montaña, con el agua y con la vida misma. Desde el Tolima, territorio de nevados, páramos y ríos nacientes, se levanta una voz que trasciende fronteras: la defensa de la cordillera es la protección de nuestras vidas.







