Disidencias de las Farc y Clan del Golfo se hacen pasar por ‘cazatalentos de fútbol’ para atraer a menores y reclutarlos
- Tolima Stereo
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

La FM conoció en primicia un informe de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP que alerta que organizaciones criminales como el Clan del Golfo y la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc se están haciendo pasar como “cazatalentos de fútbol” para atraer a menores y reclutarlos.
De acuerdo con los investigadores de la Fiscalía de la JEP se logró identificar una nueva modalidad de reclutamiento a través de las redes sociales, en la que estas organizaciones criminales jugando con los sueños y las ilusiones de los menores los convocan a falsos torneos de fútbol y luego los terminan amenazando y obligando a integrar sus estructuras delincuenciales.
Según se estableció esta práctica criminal está siendo cometida en zonas como el departamento del Valle del Cauca, en cuyos casos detectados se les ha convocado bajo falsas promesas deportivas como convertirlos en futbolistas profesionales por medio de fichajes internacionales para supuestamente asegurar su futuro deportivo.
“Los grupos armados ilegales ofrecen a los menores falsas promesas deportivas, convocándolos a torneos de fútbol donde presuntos cazatalentos extranjeros harán presencia para vincularlos a equipos profesionales fuera del país, convertir a los menores de edad en futbolistas profesionales. Y por medio de fichajes internacionales asegurar su futuro deportivo”, señala el informe de la Fiscalía de la JEP.
De acuerdo con los investigadores la sorpresa para los menores que terminaron cumpliendo estas citas para supuestos torneos relámpagos, fue un cambio rotundo en su vida tras no poder volver a ver a sus familias, ya que en cambio de conocer a cazatalentos de fútbol vieron de frente a la muerte representada en sus reclutadores.
La Fiscalía de la JEP determinó que “los grupos armados ilegales aprendieron a sacar ventaja de los algoritmos y las regulaciones para evitar el bloqueo de Meta y Tik Tok a la hora de mostrar contenido que sea atractivo para la vinculación de menores”.
En el reporte de los investigadores también se destaca: “Para evadir los filtros y algoritmos de TikTok, que bloquean términos como "FARC", emplean estrategias de camuflaje: utilizan apellidos de los frentes como nombres de usuario ("Ramos", "Martínez", "Urias" "Patiño") o siglas como JM (Jaime Martínez) y EP (Ejército del Pueblo)”.
El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón confirmó a la FM que ese organismo también ha tenido conocimiento de denuncias relacionadas con las falsas promesas que están empleando en las redes sociales estos grupos criminales para engañar y reclutar a niños, niñas y adolescentes que sueñan con un mejor futuro para sus familias.
“El reclutamiento de menores en Cali se ha vuelto frecuente y no solamente en Cali, sino también en el suroccidente colombiano. En tanto que los grupos criminales, los grupos al margen de la ley, hacen unas falsas ofertas para participar en torneos de fútbol y que vienen del sur del continente a observarlos para poderlos llevar al profesionalismo”, dijo el personero Mendoza.
Así mismo, sostuvo: “Y a través del fútbol y ese engaño, una vez ya tienen a los muchachos, lo que hacen es volverlos presa para llevarlos al delito y que participen de esas actividades bélicas donde una vez más comprometen los derechos de los niños, cuando la vida, la integridad física y la salud se ven comprometidos”.
El personero de Cali indicó que también están engañando a los menores con falsas ofertas laborales, pero una vez acuden a las citas de trabajo que son pactadas en ciudades distintas a su domicilio terminan siendo reclutados.
“Dentro de las denuncias que fueron expuestas se dice que, utilizando diferentes redes sociales, especialmente por TikTok, por Instagram y por otros medios que los muchachos frecuentan a través de los diferentes medios de comunicación, terminan siendo engañados”, manifestó.
El funcionario señaló que, “a través de diferentes formas, entre ellas falsas ofertas laborales. Los invitan a trabajar, entre ellos a coger café en el Huila. Cuando llegan al lugar de los hechos ya no es a coger café, sino para empuñar un fusil y participar de una guerra a la cual no están llamados”.
¿Quién está detrás del reclutamiento de menores?
La Fiscalía de la JEP detectó que las disidencias de las Farc coordinadas por alias Iván Mordisco siguen siendo el grupo armado que más recluta menores de edad y concentra su vinculación principalmente en los municipios de Argelia, Morales (Cauca) Cali, Jamundí (Valle del Cauca) y La Plata (Huila).
De acuerdo con la información del Mecanismo de Monitoreo de Riesgos de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP en el último año ha aumentado de forma exponencial el reclutamiento forzado de menores de edad por parte del Frente 33 de las disidencias coordinadas por “Jhon Mechas” y “Andrey Avendaño”.
Igualmente, se tiene un alto registró de casos de reclutamiento de menores por parte de Bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño
¿Cómo instrumentalizan a los menores?
Además de los casos documentados por las autoridades sobre muchas niñas y niños reclutados que terminan siendo víctimas de abuso sexual por los integrantes de estos grupos armados y organizaciones criminales que los obligan a hacer parte de sus filas, también se ha identificado otros casos de instrumentalización de estos niños, niñas y adolescentes.
“Preocupa que el fenómeno de la vinculación ilegal de menores de edad se ha trasladado del espectro rural hacia las zonas urbanas del país. En municipios como Buenaventura, Quibdó, Barranquilla y Cúcuta los grupos de delincuencia y crimen organizado instrumentaliza a los menores para cometer actos de sicariato, extorsiones, así como el transporte y distribución de sustancias alucinógenas y armamento”.







