Dignidad Agropecuaria denuncia que Gobierno está incumpliendo resolución del pago del arroz
- Tolima Stereo
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

El 24 de julio del 2025 se registró el paro nacional arrocero, esto tras los bajos precios que se venían manejando en el gremio, situación que acarreó fuertes problemas en la producción del arroz. Después de más de un mes del paro, Dignidad Agropecuaria Colombiana rechaza el incumplimiento de la Resolución 65722 del 29 de agosto de 2025 y la Resolución 241 del 2025, que buscan establecer precios y así estabilizar el mercado arrocero.
La asociación menciona que no se están absorbiendo los costos de producción de una hectárea de arroz. Los grandes molineros u organizaciones tan solo están remunerando a los productores del 70 % al 75 %, pago que produce pérdidas en la producción.
“La gran industria no entró a tomar esos precios que estaban en esa resolución, y lo que hizo fue buscar cómo pagar el arroz sin pagar el precio descrito que está en la resolución, nos hizo una burla de la resolución 241 del 2025”, afirmó Luis Enrique Apolinar, presidente de Dignidad Arrocera Nacional, perteneciente a la Dignidad Agropecuaria.
Actualmente, en Colombia se registran 3 grandes organizaciones de arroz y son quienes intervienen en más de un 85% en la comercialización del mercado del arroz blanco. Sin embargo, por medio de la Resolución 65722 del 29 de agosto de 2025, que tiene vigencia hasta el 30 de agosto del 2025, se busca fijar entre productores e industriales un precio mínimo para la compra del arroz paddy verde y así establecer el precio por zonas y criterio de calidad.
“Los arroces que fueron entregados en el mes de agosto no los está absorbiendo esta resolución, entonces, ese arroz lo están pagando como arroz seco, disminuyendo los precios (...) Se está haciendo una compra cerrada, cuando los comercializadores no le reciben el arroz el productor se ve obligado a llevarlo a otro molino y a ese molino le queda fácil decir que no está en el convenio y que él no compra a esos precios que fueron establecidos en el Acuerdo Molinero, entonces lo paga más barato” mencionó el presidente de Dignidad Arrocera Nacional.
El gremio espera realizar las reuniones por medio de la Asamblea Nacional Arrocera a finales de este mes de octubre y definir cuáles serán las acciones tomadas para establecer las políticas arroceras para el próximo año, esto se busca realizar por medio de una mesa de diálogo, de lo contrario se podría instaurar el paro arrocero para se establezca un monitoreo estricto frente a los precios y negociaciones del sector arrocero.
Comentarios