top of page

Contraloría expuso los aeropuertos que no cumplirían con medidas de salubridad y pondrían en riesgo a los viajeros, hay uno en el Tolima

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

La Contraloría General de la República halló un presunto daño fiscal de $5.670 millones en una auditoría financiera a la Aerocivil correspondiente a la vigencia 2024, así lo dio a conocer por medio de un comunicado oficial.


El motivo principal del hallazgo es que, a través del contrato 22001380‑02 H3 de 2022, la Aerocivil suscribió la responsabilidad de mantenimiento y operación de los sistemas de tratamiento de aguas potables, residuales e industriales en varios aeropuertos de la región Centro Sur del país sin contar con las licencias, permisos o autorizaciones ambientales exigidas.


Aeropuertos involucrados y riesgos ambientales y sanitarios

Los aeropuertos afectados incluyen los de Florencia, Guaymaral, Leticia, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán y Villagarzón.


En ellos, el servicio de agua potable (PTAP) y de aguas residuales (PTAR) opera sin autorización de concesión de aguas o sin permisos de vertimientos otorgados por las corporaciones autónomas regionales competentes.


La omisión de estos permisos conlleva riesgos concretos: posibles afectaciones a la salud pública de usuarios y visitantes de los aeropuertos, así como de las personas que habitan zonas cercanas, en especial por los vertimientos de aguas residuales que podrían no cumplir estándares ambientales.


Baja ejecución del programa ASAES y compromisos incumplidos

La auditoría también revisó el estado del programa Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES), prioritario en el Plan Nacional de Desarrollo 2022‑2026. Este programa busca mejorar aeródromos en regiones apartadas mediante obras en pistas, calles de rodaje, plataformas, franjas y cerramientos.


Para 2023, se contrataron obras mediante convenios interadministrativos: uno con el Ejército Nacional, otro con ENTerritorio, por más de $377.000 millones. El plazo estaba fijado hasta mayo de 2025.


Sin embargo, al 31 de diciembre de 2024, el avance físico ponderado era apenas 2,31 %. De las seis obras programadas, solo dos reportaban avances visibles: Cumaribo con 8,47 % y La Primavera con 6,28 %.

Comentarios


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page