top of page

Contraloría advierte grave crisis financiera en la Nueva EPS

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

La Contraloría General de la República reveló que se detectó una grave situación administrativa y financiera en la Nueva EPS. Según el organismo de control, evidencias físicas, imágenes forenses y testimonios demostrarían irregularidades billonarias en las vigencias 2022, 2023, 2024 y en el primer semestre de 2025.


El operativo se llevó a cabo con el fin de recaudar información técnica, administrativa, jurídica y financiera no disponible en los sistemas de información que administra la Superintendencia Nacional de Salud.


Tras el análisis preliminar de los datos, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata generó una alerta por las presuntas irregularidades relacionadas con el incremento de anticipos, el represamiento de facturas sin auditar, el aumento de cuentas por pagar, las falencias en la contratación de prestadores y las deficiencias en la constitución de reservas técnicas.


Según el análisis del organismo de control, se registró un incremento significativo en los anticipos pendientes por legalizar entre las vigencias 2023 y 2024, pasando de $3,4 billones a $8,6 billones.


Para la actual vigencia, con corte a junio de 2025, se han acumulado $6,6 billones adicionales frente al total reportado durante la vigencia 2024, pasando de $8,6 billones a $15,27 billones.


Del reporte total de facturas pendientes por procesar, se encontró que existen 22.737.247 de registros por un valor de $22,1 billones. Sin embargo, en un proceso de verificación de salud se detectaron 9.155.060, cuyo valor asciende a $8,9 billones.


“Estas circunstancias generan inconsistencias contables y financieras, debido a la falta de verificación de aspectos fundamentales como la pertinencia del costo, el cumplimiento contractual y la validez de los soportes”, alertó el organismo de control.


Por otro lado, la Contraloría señaló que la entidad no aportó los soportes contractuales que den cuenta del cumplimiento de los requisitos mínimos en la celebración de acuerdos para la prestación de servicios y tecnologías en salud entre el asegurador y su red prestadora.


Asimismo, identificó que las cuentas por pagar con corte a marzo de 2025 presentan un valor acumulado de $21.37 billones, cifra que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo en cuenta que la Nueva EPS cubre al 22% de la población.


“La delicada situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, evidencia riesgos de deterioro progresivo, a pesar de la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud. El creciente endeudamiento, el aumento de anticipos no legalizados y la tardanza en el procesamiento de la facturación, constituyen señales de alerta que comprometen la sostenibilidad de la entidad y la adecuada prestación de los servicios de salud”, advirtió el ente de control este 9 de septiembre.


Ante este panorama, la alerta será remitida a la Contraloría Delegada para el Sector Salud para que determine los procedimientos correspondientes, entre ellos la determinación de responsabilidad fiscal. De igual manera, el organismo de control dará traslado a las autoridades competentes en lo que corresponde a responsabilidades disciplinarias y penales.

Comentarios


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page