Colombia vivirá el eclipse solar más largo de la historia
- Tolima Stereo
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

Después de estudiar todos los eclipses desde el año 4000 antes de Cristo hasta el año 8000, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) identificó cuál será el eclipse solar más extenso.
Según el calendario elaborado por la agencia espacial, este fenómeno inédito tendrá lugar el 16 de julio de 2186 y se prolongará durante 7 minutos y 29 segundos, convirtiéndose en el eclipse solar total más largo conocido.
Este fenómeno superará por dos segundos el récord anterior del eclipse más extenso, establecido hace más de 2.700 años, en el 743 antes de Cristo.
Aunque faltan más de cien años para presenciar este fenómeno, se estima que la trayectoria del eclipse atravesará Colombia, Venezuela y Guyana, siendo una oportunidad única para la observación astronómica en esta región.
El fenómeno es aun más extraño, si se tiene en cuenta que no ha existido un eclipse solar tan largo desde antes del año 4000 antes de Cristo, y no se produciría uno similar hasta el año 8000. En pocas palabras, sería un evento único en 12.000 años de historia.
La Tierra estará en su punto más alejado del Sol (afelio), logrando que el disco solar se vea más pequeño, mientras que la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Sumado a esto, la trayectoria del eclipse cruzará muy cerca del ecuador terrestre, prolongando el tiempo que la sombra recorrerá el planeta.