Cinco trucos para educar a tu perro sin gritos
- Tolima Stereo

- 17 jul
- 2 Min. de lectura

¿Quién dijo que la disciplina solo se puede fomentar con gritos y castigos? Existen trucos para educar a tu perro de forma creativa y así construir una relación de confianza y respeto mutuo.
En lugar de mostrar autoridad basada en el miedo, la idea es enseñar con claridad y refuerzos positivos. Sin embargo, ten en cuenta que la paciencia es un pilar fundamental para lograr ese cometido.
Trucos para educar a tu perro
Refuerzo positivo: recompensa conductas deseadas con algo que le guste a tu perro, ya sean golosinas, juegos o caricias. De acuerdo con el American Kennel Club, los perros repetirán aquellas conductas que asocian con una experiencia agradable.
Un cambio de enfoque: si tu perro hace algo indeseado, no lo castigues, la recomendación es que le ofrezcas una alternativa adecuada. Por ejemplo, en lugar de reprenderlo si salta sobre una persona, enséñale a sentarse para saludar.
Comunica lo positivo: al hacer un “clic” justo cuando el perro realiza la conducta deseada, el animal empieza a crear conexiones entre lo que hizo bien y la recompensa. Esto es vital para trabajar en la comprensión mutua.
Actitud positiva: una clave del entrenamiento para cambiar conductas en los perros es el estado emocional de las personas que interactúan con las mascotas. Es necesario entrenar con calma, alegría y consistencia entre todos para que el perro reciba el mismo mensaje y son confusiones.
Paciencia y gestión del ambiente: seguro va a tardar tiempo encontrar los resultados deseados, pero puedes trabajar en pequeños detalles como una correa más corta si tu perro tira mucho cuando ve a otros perros, reforzar los acercamientos calmados y tener mucha paciencia porque es algo que se debe trabajar todos los días.
¿Por qué no se recomienda gritar?
Los métodos punitivos como gritos, amenazas y demás no se consideran útiles, pues generar miedo y estrés. Hay muchas alternativas como el refuerzo positivo, destacar las conductas oportunas, moldear comportamiento y mantener una actitud tranquila que son más adecuadas en la construcción de un vínculo saludable y de respeto entre las personas y las mascotas.








Comentarios