top of page

Cinco consejos para que las empresas no quiebren al nacer

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 6 abr
  • 3 Min. de lectura

Sobrevivir a pesar de la adversidad y aprovechar las oportunidades, es tal vez una de las pruebas más duras que enfrentan las empresas en todo el mundo, dado que no solo se trata de progresar, sino de adaptarse a los constantes cambios del mercado y generar constantemente una oferta de valor que les permita crecer.


Prueba de esto se ve en Colombia, donde el panorama y condiciones de juego dificulta que los emprendedores puedan consolidarse. Puntualmente, tres de cada diez empresas sobreviven a los primeros 5 años, según el informe “Dinámica de Creación de Empresas” realizado por Confecámaras, que también dice que, por ejemplo, en 2024 se crearon un 2,8% menos empresas que en 2023.


Así mismo, el año pasado aumentaron los cierres de estas un 31% en el primer trimestre, alcanzando un total de 29.453 de acuerdo a datos de Informa Colombia. De esta forma queda claro que no es un panorama fácil y hay que estar preparados si se quiere tener éxito a la hora de emprender esta ardua tarea.


Respecto a las causas de que esto pase, un estudio de la consultora Score, advierte que el 82% de pequeñas empresas que fracasan son debido a problemas de este último: flujo de caja y la gestión de sus finanzas.


Para Santiago Mejía, Country Manager de Global66, ante este panorama, es fundamental que las empresas adopten nuevas estrategias y aprovechen herramientas innovadoras que optimicen la administración de sus recursos a lo largo del año o de lo contrario su índice de éxito es demasiado bajo.


"Para el 2025, en Global66 hemos identificado dos hitos claves que perdurarán este año: el primero es la incertidumbre en los mercados, que seguirá siendo un factor determinante, impulsada por factores locales como globales, por ello la regla de oro es diversificar y protegerse con activos de resguardo, como el dólar o el euro”, indicó.


Igualmente indicó que “el proceso de internacionalización de los negocios, que comenzó hace más de una década, continúa avanzando y se convierte en una oportunidad para expandir las ventas a clientes en el exterior y optimizar operaciones a través de proveedores o colaboradores internacionales".


¿Cómo cuidarse de fracasar?

Partiendo de todo lo anterior y con miras a enfrentar con éxito este año caracterizado por la incertidumbre económica, implementar estrategias financieras sólidas se vuelve fundamental para garantizar la estabilidad y el éxito de los negocios, desde Global66 compartieron cinco recomendaciones estratégicas que permitan optimizar los recursos de las empresas y estas potencien su expansión.


En primer lugar, estos expertos sugieren adoptar medidas que optimicen los recursos y fortalezcan el crecimiento empresarial. Entre las principales recomendaciones se encuentra la diversificación del capital, destinando una parte significativa a monedas más estables como el dólar o el euro, lo que ayuda a reducir el riesgo de devaluación.


Otra estrategia clave es la internacionalización, ya que además de resguardar recursos en monedas fuertes, se sugiere llevar parte del negocio a mercados internacionales mediante clientes o proveedores en el extranjero. Esto no solo abre nuevas oportunidades de crecimiento, sino que también diversifica las fuentes de ingreso y mejora la competitividad.


“Se recomienda generar rentabilidad sobre los saldos. Durante 2024, las cuentas remuneradas para personas naturales tuvieron un auge significativo, y ahora, en 2025, la tendencia se extiende a las empresas. Aprovechar estas opciones financieras permite maximizar recursos y mejorar la salud financiera del negocio”, indicaron.


Por último, desde la fintech latinoamericana Global66 manifestaron que es fundamental reducir los costos financieros mediante una revisión detallada de comisiones bancarias y tipos de cambio utilizados en transacciones internacionales. En este sentido, estiman que una gestión eficiente en estos aspectos puede disminuir los costos operativos hasta en un 7% y generar un aumento de ingresos cercano al 4%.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page