Celsia avanza en tres proyectos viales en el Tolima bajo el mecanismo de Obras por Impuestos
- Tolima Stereo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En su compromiso por impulsar el desarrollo territorial en los municipios donde opera, Celsia adelanta tres importantes proyectos viales en el departamento del Tolima mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a más de 83 mil habitantes de zonas rurales en los municipios de Ataco y Prado.
Los proyectos incluyen la pavimentación y rehabilitación de tramos críticos de vías rurales con el objetivo de mejorar el acceso a centros poblados, dinamizar la economía agrícola local y facilitar el transporte de personas y productos.
Mejoramiento de la vía Aco–Altagracia, en el municipio de Prado: está obra ya está finalizada, se pavimentaron 5 kilómetros en concreto rígido y la inversión fue cercana a los $19.890 millones. Durante las obras se generaron 47 empleos en total, 13 del área de influencia.
Adicionalmente, en Ataco, se ejecutan dos obras clave de más de $26.200 millones de inversión: la Rehabilitación de la vía de acceso al municipio desde el sector Chiparcó, con una meta de 10 kilómetros en pavimento asfáltico, la cual tiene un avance del 64% y el mejoramiento de vías terciarias en las veredas Santiago Pérez, Polecito y otras, con una meta de 2,56 kilómetros en placa huella, con un avance del 74%. Esta última vía beneficia a comunidades agrícolas que enfrentaban graves problemas de movilidad debido a lluvias y deslizamientos, y ya ha generado 33 empleos directos.
“Estos proyectos son una muestra del impacto positivo que tienen los proyectos ejecutados bajo el mecanismo Obras por Impuestos cuando se ejecutan pensando realmente en las necesidades del territorio y en diálogo con las comunidades. Nos alegra ver cómo estas vías en el Tolima conectan mejor a las personas, dinamizan la productividad y generan empleo local”, afirma Ricardo Sierra, Líder de Celsia.
Además del impacto social y económico, todas las obras cuentan con procesos de socialización, reuniones comunitarias y puntos de atención para asegurar una gestión transparente y participativa.
Comments