Casa Blanca reacciona a revelación de archivos de alias ‘Calarcá’ y hace solicitud al gobierno de Colombia
- Tolima Stereo
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Tras la revelación sobre los archivos de alias ‘Calarcá' que evidenciarían vínculos entre las disidencias con las Farc y dos altos funcionarios del Gobierno Nacional (un general del Ejército y un directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia), el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió su pronunciamiento.
“Conocimos los informes que alegan vínculos entre altos funcionarios de la Administración Petro y altas disidencias de las Farc”, aseguró la cartera de la diplomacia estadounidense en respuesta a Noticias Caracol, medio que dio a conocer en exclusiva las evidencias.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Donald Trump pidió tanto al presidente Gustavo a Petro como a la Fiscalía investigar en profundidad todos estos hechos para que posteriormente se tomen las medidas que correspondan, como la captura y destitución de los responsables.
“Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo esas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes”, puntualizó el mensaje de Estados Unidos.
Esta polémica sucede al mismo tiempo de las tensiones que mantienen Colombia y Estados Unidos, ya que la Casa Blanca ha incluido al presidente Petro en la lista OFAC revocándole su visa y poniéndole sanciones financieras. La razón es porque lo consideran cómplice del narcotráfico por no hacer los esfuerzos suficientes para frenarlo.
Cabe señalar que los archivos que hacen parte de este escándalo fueron recopilados de computadores, celulares y memorias USB incautados hace un año por la Fiscalía. Sin embargo, todo indica que en el ente acusador no hubo avances en la investigación.
Más allá de los presuntos vínculos con las disidencias de las Farc del general Juan Miguel Huertas (jefe del Comando de Personal del Ejército) y Wilmer Mejía (funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia), ‘Iván Mordisco’ a través de mensajes de textos se refirió a pruebas sobre la presunta financiación de la campaña presidencial de Petro en el que aparecía el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez.
El general Huertas se pronunció negando estas acusaciones y aseguró que se trata de una estrategia para dañar su buen nombre.
Mientras que el presidente Petro, quien durante casi todo el día guardó silencio al respecto, afirmó desde su cuenta de X (antiguo Twitter) que los informes de inteligencia “son falsos”.
Por su parte, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a través de un comunicado, dio la orden a sus funcionarios en el ente acusador para que inicien de manera inmediata las investigaciones, luego de que señalara que en la entidad nadie conocía sobre esta información.







