Campesinos del Tolima cultivaron una auyama de más de 100 libras
- Tolima Stereo

- 11 sept
- 2 Min. de lectura

El pasado miércoles 10 de septiembre, una familia del corregimiento El Bosque, zona rural del municipio de Murillo, en el Tolima, se llevó una enorme sorpresa al cosechar una auyama que pesa más de 100 libras.
La inesperada noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por la emisora de radio Ecos del Combeima, donde aseguraron que el fruto fue cultivado por los campesinos durante alrededor de tres meses.
El medio indicó que los dueños de la finca La Granja, utilizaron métodos completamente orgánicos durante el proceso y que decidieron sacar la auyama tras cumplir 90 días de sembrado.
Sin embargo, el encargado de compartir el insólito hecho con sus familiares fue Armando Peña, hijo del propietario del lugar, quien resaltó lo importante que son este tipo de sucesos en la región.
En la grabación que circula en plataformas como Facebook, el hombre señaló que la cosecha de este fruto, de más de 100 libras, es solo una muestra del potencial agrícola que hay en el corregimiento El Bosque.
“También hay que resaltar que en nuestra finca tenemos cultivos de lulo, maíz, arracacha y muchos más productos del campo, los cuales son difíciles de comercializar”, agregó Peña en el video.
La cosecha representa un logro agrícola para la familia Peña
De acuerdo con lo expresado por el campesino, la dedicación de la comunidad que trabaja la tierra en el municipio de Murillo, fue recompensada con la noticia de la auyama que encontraron en La Granja.
Sin embargo, el hombre destacó que las condiciones para llegar al corregimiento El Bosque resultan bastante precarias, debido a que el estado de las vías hace que los trayectos sean de dos o tres horas.
“El cultivo de esta auyama es un ejemplo de nuestra pasión y dedicación por el campo”, comentó Peña en redes sociales, haciendo referencia al logro agrícola que protagonizaron en la finca de su padre.
Pese a que la comercialización de algunos productos en la región es compleja, el campesino aseguró que este increíble hallazgo se convertirá en un símbolo de la fertilidad de la tierra y la fortaleza de la comunidad de la zona rural de Murillo.








Comentarios