Bono Navideño de $230.000 para mayores de 60 años en Colombia: cómo solicitarlo
- Tolima Stereo

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

Aunque el Gobierno Nacional había anunciado en el mes de octubre que en el décimo ciclo del subsidio Colombia Mayor entregaría $230.000 a los beneficiarios que ya hacían parte del programa y que cumplían con los requisitos, este terminó confirmando una nueva fecha en la que empezarán a distribuir esa cantidad de dinero.
El beneficio será para 3 millones de adultos que ahora hacen parte de la renta básica solidaria.
Y es que previo a la Navidad, los mayores de 60 años colombianos recibirán este bono de $230.000, con lo que el gobierno pretende garantizarles una vejez más justa.
Desde el mes de septiembre, el gobierno había iniciado una campaña por todo el país para inscribir a los colombianos mayores de 60 años que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Esta es la fecha elegida
Quienes se encuentran inscritos a este nuevo subsidio podrán recibir los recursos por medio del Banco Agrario y sus entidades aliadas, desde el 17 de diciembre hasta el 31 de diciembre.
El Pilar Solidario, según lo indicó Gustavo Petro, empezaría a partir del segundo semestre de 2025, esto con el fin de llegar con la renta mensual a las personas mayores que no tienen pensión.
Y es que aunque la Reforma Pensional no ha entrado en vigencia, la Renta Básica Solidaria sí se pondrá en marcha como un nuevo subsidio del gobierno.
Según lo manifestó Petro, con la reforma, al entregar un bono pensional a quienes no reciben pensión, la pobreza extrema bajaría al 2% en 2025.
Cabe mencionar que el pilar solidario es un programa del gobierno que otorga una renta básica mensual a los adultos mayores en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, que no cuentan con pensión.
“Es un componente clave de la Reforma Pensional y busca garantizar un ingreso digno a quienes han sido históricamente excluidos”, dijo.
Según lo explicó Prosperidad Social, los hombres de 65 años y las mujeres de 60 años que no tengan pensión y pertenezcan a grupos de pobreza o vulnerabilidad, serán los beneficiarios.
Este beneficio también será para los hombres de 55 años y mujeres de 50 años con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, que no tengan pensión.
Asimismo, campesinos, indígenas, raizales, negro y afrocolombianos.
Además de los cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
Entre los requisitos está el ser ciudadanos colombianos, tener la edad mínima y no estar recibiendo pensión, pertenecer a grupos en condición de pobreza o vulnerabilidad según los mecanismos oficiales de clasificación socioeconómica, y haber residido en Colombia por un mínimo de 10 años antes de la solicitud.








Comentarios