top of page

Así está el salario mínimo de Colombia con relación a otros países


Tras no llegar a un acuerdo en la mesa tripartita, el salario mínimo en Colombia para 2025 se definió vía decreto. De esta manera, el Gobierno Nacional determinó que esta remuneración mensual tendrá un ajuste del 9,5% para el próximo año, lo que la ubica en $1'423.500 (323 dólares, aproximadamente), sin contar el auxilio de transporte.


El alza de esta prestación es relevante porque, como su nombre lo indica, este concepto hace referencia a la cantidad mínima de dinero que un empleador está obligado a pagar a los colaboradores que se ocupan en una jornada laboral completa.


Esta remuneración tiene como propósito generar bienestar a partir de un sueldo que cubra las necesidades básicas de una persona.


En Colombia, en los últimos tres años el mínimo ha tenido una evolución significativa, pasando del $1'160.000 (254 dólares, en promedio) en 2022, cuando se definió un incremento del 16%, al monto actual. Sin embargo, ¿cómo queda la cifra si se compara con otros países?


Salario mínimo en América

Antes que nada, hay que tener en cuenta que los parámetros bajo los que se determina la cifra son diferentes. Por ejemplo, en algunos territorios se cambia el tope mínimo cada cierto tiempo y en otros se lleva a cabo de manera anual.


En el caso de Argentina, el gobierno determinó que el aumento se realizará de manera escalonada entre diciembre de este año y el próximo mes de marzo.


Así las cosas, a partir de enero de 2025, el valor de esta remuneración pasará a ser de 286.711 pesos (unos 286 dólares); cambiará desde el 1 de febrero a 292.446 pesos (292 dólares), y en marzo, a 296.832 pesos (296 dólares).


Pasando a México, el salario mínimo tendrá un incremento de 12% para el 2025, el cual comenzará a aplicarse desde el 1 de enero. Es decir, este monto pasará de los 248,93 pesos diarios (12,20 dólares) a los 278, 80 pesos diarios (13,71 dólares). aproximadamente 411 dólares


En Ecuador, por su parte, el Ministerio del Trabajo de ese país estableció que el Salario Básico Unificado (SBU) del trabajador para el próximo año será de 470 dólares mensuales. De esta manera, la remuneración tendrá un incremento de 10 dólares con relación al monto fijado para 2024.


Por el lado de Perú, el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) pasará de los 1.025 soles (274,01 dólares) a los 1.130 soles (302 dólares) para 2025, lo que se traduce en un incremento de 105 soles.


Ahora bien, a diferencia de los casos anteriores, en EE. UU., desde 2009 el salario mínimo federal es de 7,25 dólares por hora. No obstante, algunos estados y ciudades establecen sus propias tarifas.


En ese sentido, a partir de enero, 21 estados aplicarán incrementos en esta remuneración. Esto incluye a Alaska (que pasará de 11,73 dólares la hora a 11,91 dólares), Colorado (de 14,42 dólares a 14,81 dólares), Illinois (de 14 dólares a 15 dólares), Montana (de 10,30 dólares a 10,55 dólares), Ohio (de 10,45 dólares a 10,70 dólares), Washington (de 16,28 dólares a 16,66 dólares), entre otros.


Cabe recordar que en algunos países de la región aún no se anuncian los cambios que tendrá su salario para el año entrante.

42 visualizaciones

Comments


bottom of page