Arroceros no asistirán a mesas de diálogo si el Gobierno no envía ministros a negociar
- Tolima Stereo
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Con el inicio del paro arrocero, líderes del sector han manifestado que no asistirán a las mesas de negociación si los ministros no están presentes. Exigen que presencialmente la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Morales; la ministra de Ambiente, Lena Estrada, y el superintendente de Comercio, Cielo Rusinque, acompañen a los campesinos en la mesa de diálogo para definir el futuro del paro. Esta exigencia nace, ya que al terminar el paro de marzo, el sector se sintió traicionado, puesto que no se cumplieron los acuerdos pactados.
“No se ha recibido ningún peso sobre esa negociación que se hizo en el mes de marzo y nosotros estamos un poco desconfiados en ese sentido. Y es por eso que estamos exigiéndole a la superintendencia, al Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura que estén presentes en la mesa de negociación junto con la industria molinera para poder firmar un acta de compromiso”, afirmó Ángel María Serrano, líder arrocero del Tolima.
Por otro lado, el sector arrocero dio su punto de vista con respecto al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente con el que se busca someter el arroz al régimen de libertad regulada. Los productores aseguran que, a pesar de ser un proyecto que busca fijar un precio base para el arroz, es necesario que los molineros acepten la propuesta.
“Claro, nos sirve, nos gusta, no es lo mejor, pero sí nos satisface ese precio de doscientos cinco mil pesos por carga de arroz paddy. Ahora, nosotros estamos pidiendo un precio de piso que sean de 230.000 pesos la carga, pero con el precio de 205.000 pesos, estamos de acuerdo y estaríamos satisfechos, pero no es lo mejor porque nosotros tenemos costos de producción de 12 millones de pesos por hectárea, y estamos perdiendo 2 millones por hectárea en el cultivo del arroz”, concluye Ángel María Serrano, líder arrocero.
Por su parte, desde dignidad agropecuaria, afirman que es una decisión tardía del Gobierno nacional. Sin embargo, hay disposición de negociación, más no de un diálogo con el sector.