
El zumbido en los oídos, conocido médicamente como tinnitus, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno se presenta como una percepción de sonidos que no tienen una fuente externa, es decir, usted puede escuchar un zumbido, un silbido, o incluso el murmullo de notas musicales, sin que haya ruido ambiental que lo justifique.
Según detalla el portal de salud Penn Medicine, el tinnitus puede clasificarse en dos tipos: subjetivo y objetivo. El tinnitus subjetivo es aquel que solo usted puede escuchar, mientras que el objetivo puede ser percibido por un profesional médico al examinarlo. Aunque la experiencia puede variar, los sonidos a menudo son descritos como suaves o fuertes, y pueden ir acompañados de una sensación de presión en el oído.
Causas comunes del zumbido en los oídos
Diversos especialistas declararon al portal citado que, aunque la causa exacta del tinnitus no siempre está clara, existen varias condiciones asociadas que pueden desencadenarlo:
Infecciones de oído: estas pueden causar inflamación y afectación auditiva, resultando en tinnitus.
Obstrucciones: la cera acumulada o la presencia de un objeto extraño pueden provocar zumbidos.
Pérdida auditiva: la exposición prolongada a ruidos fuertes es un factor de riesgo, especialmente en adultos mayores.
Enfermedades del oído interno: trastornos como la enfermedad de Ménière, que también puede incluir mareos, son comunes.
Medicamentos: algunos fármacos, incluidos ciertos antibióticos y analgésicos como la aspirina, pueden ser culpables.
Además, factores como la presión arterial alta, alergias, y condiciones como la diabetes o problemas tiroideos, también pueden influir en la aparición de tinnitus. Cabe destacar que también puede ser especialmente molesto en ambientes silenciosos, como al intentar dormir. Para aliviar esta condición, considere lo siguiente:
Ruido de fondo: utilizar una máquina de ruido blanco o un ventilador puede ayudar a disimular el zumbido.
Relajación: técnicas de meditación o respiración pueden reducir la ansiedad que a menudo acompaña al tinnitus.
Evitar estimulantes: limite el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, ya que pueden agravar los síntomas.
Si el zumbido es persistente o se presenta junto con otros síntomas como mareos o náuseas, es fundamental buscar atención médica. Especialmente si el tinnitus comienza tras un traumatismo en la cabeza o se presenta únicamente en un oído. Su médico puede recomendar varias pruebas, como audiometrías o imágenes por resonancia magnética, para identificar la causa subyacente.
Comments