Anuncian el vuelo más largo del mundo, con 29 horas de viaje; conozca el extenso trayecto
- Tolima Stereo
- 15 sept
- 3 Min. de lectura

En las últimas décadas, la industria aérea ha llevado los límites de la aviación comercial a territorios impensados. Pues las llamadas rutas ultra long haul, aquellas que superan las 16 horas de vuelo, se han convertido en una respuesta a la creciente demanda de conectar, sin escalas, ciudades que antes parecían demasiado distantes.
Trayectos como Singapur–Nueva York o Sídney–Londres, han marcado hitos en este segmento, demostrando que volar casi un día completo ya no es algo extraño, sino una tendencia en expansión.
Como prueba de esto, China Eastern Airlines anunció recientemente, que, a partir del 4 de diciembre de 2025, comenzará a operar un servicio directo que unirá Shanghái con Buenos Aires, dicho trayecto tendrá una duración de hasta 29 horas, convirtiéndose en el vuelo más largo del mundo en operación, y además, el primero en partir desde Sudamérica.
El recorrido en total, cubrirá 19.681 kilómetros y contará con una parada técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Sin embargo, los pasajeros no deberán descender de la aeronave, permitiendo que la ruta sea directa y sin escalas.
Detalles del trayecto
Según informo la aerolínea China, la ruta estará a cargo de aviones Boeing 777-300ER, configurados con seis suites en First Class, 52 asientos en Business y 258 en Economy.
El itinerario prevé diferencias notorias en tiempos según el sentido del vuelo, pues de Shanghái a Buenos Aires tomará alrededor de 25 horas y 30 minutos, mientras que la ruta de regreso alcanzará casi las 29 horas.
De acuerdo con el cronograma publicado por la aerolínea, el vuelo MU745 despegará de Shanghái los lunes y jueves a las 2:00, llegará a Auckland a las 18:30 y retomará el viaje a las 20:30, con arribo previsto al aeropuerto de Ezeiza a las 16:30 del mismo día.
En sentido inverso, el vuelo MU746 saldrá de Buenos Aires los martes y viernes a las 2:00, hará escala en Auckland a las 8:40 del día siguiente y concluirá en Shanghái a las 18:30.
Costo de los tiquetes
Los precios iniciales de la ruta variarán según el punto de origen. Para viajar desde Buenos Aires hacia Shanghái, la tarifa estimada será de 1.983 dólares, mientras que para el trayecto inverso será de 1.746 dólares. En moneda local, el valor rondará los 8 millones de pesos colombianos, dependiendo de la conversión y la clase elegida.
Cabe destacar que, la elección de Nueva Zelanda como punto técnico obedece a cambios migratorios que entrarán en vigor en noviembre de 2025. Ya que, a partir de esa fecha, los ciudadanos chinos podrán transitar en el país con una autorización electrónica (NZeTA) y no con la visa tradicional.
Lo que no solo facilita la operación del vuelo, sino también, la posibilidad de que China Eastern obtenga derechos de quinta libertad para vender tiquetes en el tramo Auckland–Buenos Aires.
De concretarse, esta autorización restablecería una conexión intercontinental que permanece suspendida desde 2020, cuando Air New Zealand canceló la ruta directa con Argentina.
Impacto estratégico
La CEO del aeropuerto de Auckland, Carrie Hurihanganui, aseguró que este nuevo “Corredor Sur” llega en un contexto donde la conectividad aérea con Sudamérica aún se mantiene un 53 % por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Por su parte, Wang Zhiqing, presidente de China Eastern Airlines, destacó que la iniciativa representa “un paso clave en la expansión global” de la compañía y que servirá como “puente esencial para el intercambio económico y cultural” entre China y Argentina.
La integración de la compañía en la alianza SkyTeam también podría permitir acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, consolidando a Buenos Aires como un hub regional para la llegada de pasajeros desde Asia.
Comentarios