top of page

Adiós a las caries: descubren que proteína presente en el cabello y la piel podría reparar los dientes con una nueva técnica en investigación.

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Un equipo de investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) realizó un descubrimiento revolucionario que podría cambiar el futuro de la odontología.


La queratina, una proteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana, podría tener la capacidad de reparar el esmalte dental y detener la formación de caries.


Un biomaterial innovador para reparar el esmalte

Los científicos desarrollaron un biomaterial a partir de queratina que, al entrar en contacto con los minerales presentes en la saliva, forma una densa capa cristalina. Esta capa imita tanto la estructura como la función del esmalte natural, lo que ayuda a proteger el diente y sella los canales nerviosos expuestos, lo que previene la sensibilidad dental.


El autor principal del estudio, Sherif Elsharkawy, consultor en prostodoncia en el King's College de Londres, explicó que, a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte dental no se regenera de manera natural.


Esto significa que, una vez que se pierde, no puede recuperarse. A pesar de que actualmente existen pastas dentales con flúor para ralentizar la erosión y las caries en el esmalte, los tratamientos con queratina podrían detener estos procesos por completo, lo que representa un avance significativo en odontología regenerativa.


Pruebas prometedoras en modelos de esmalte

El equipo de investigación extrajo queratina de la lana y, después de un proceso de mineralización, la probó en un ensayo 'in vitro' en modelos de esmalte.


Los resultados fueron alentadores: tras el tratamiento con queratina, se observaron mejoras en el color y la densidad de las lesiones del esmalte, lo que confirma el potencial de este biomaterial para la regeneración dental.


Una alternativa sostenible y eficaz

La investigación también destaca el carácter sostenible de este tratamiento, ya que la queratina se obtiene a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel.


Esto elimina la necesidad de usar las resinas plásticas tradicionales que se emplean comúnmente en odontología restauradora, las cuales son tóxicas y menos duraderas.


La investigadora de doctorado del King's College de Londres y primera autora del estudio, Sara Gamea, también subrayó que la queratina tiene un aspecto mucho más natural que los tratamientos actuales, ya que puede asemejarse más al color del diente original. Esto proporcionaría un beneficio estético significativo en comparación con los tratamientos convencionales.


Disponibilidad en los próximos dos o tres años

El tratamiento con queratina podría aplicarse mediante una pasta dental de uso diario o como un gel aplicado profesionalmente, similar al esmalte de uñas, para una reparación más específica.

El equipo de investigación ya está explorando vías para su aplicación clínica y espera que la regeneración del esmalte a base de queratina esté disponible para el público en los próximos dos o tres años.


"Estamos entrando en una era emocionante donde la biotecnología no solo nos permite tratar los síntomas, sino también restaurar la función biológica utilizando los propios materiales del cuerpo. Con un mayor desarrollo y las alianzas adecuadas con la industria, pronto podremos lograr sonrisas más fuertes y saludables con algo tan simple como un corte de pelo", destacó el doctor Elsharkawy.




Comentários


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page