Qué se necesita para que la consulta popular reciba el ‘visto bueno’ en el Congreso
- Tolima Stereo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Tras las marchas de este jueves 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro presentó al Congreso la consulta popular que contiene las 12 preguntas con las que el Gobierno pretende sacar adelante la reforma laboral que se hundió en el Senado.
Desde su radicación, el Senado tendrá máximo 30 días para decidir si es viable que los colombianos vayan a las urnas para votar por el rumbo de la iniciativa del Gobierno.
Según un informe publicado en EL TIEMPO, por ahora las cuentas están muy apretadas para una eventual aprobación de la iniciativa.
"El primer round será en el Senado. Allí solo se podrá decidir si se convoca o no al pueblo, y no se puede modificar el sentido de las preguntas. El Gobierno, que se jugará buena parte de su capital político en esa consulta, necesita 53 votos para anotarse una victoria, pero la tarea no parece nada sencilla. Hoy las cuentas están bastante apretadas y ni oposición ni oficialismo tienen los votos, por lo que serán semanas de movimientos y cálculos políticos", señala el artículo.
Cabe destacar que la consulta popular requiere al menos 53 votos para ser aprobada.
Sin embargo, una buena parte de los Senadores se decantan por un acuerdo alrededor de otro proyecto de ley, ya que la consulta popular puede resultar bastante costosa para el país.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, está entre las voces que insiste en que lo más viable es hacer un acuerdo alrededor de un proyecto de ley, como la reforma presentada por el Partido Liberal, la cual permita mejorar las condiciones de los trabajadores.
“Ese es un camino más corto, más expedito, más económico. Recordemos que la consulta vale 700.000 millones de pesos que hoy no están en las arcas, que la salud tambalea porque no tiene esos recursos y porque se quejan, la misma Registraduría también, por la falta de esos recursos en varias entidades”, dijo el jefe del Legislativo.
Las próximas cuatro semanas serán clave para la consulta popular. Inicia la cuenta regresiva.
Comments