top of page

MinTransporte endurece controles y modifica sanciones por exceso de velocidad

  • Foto del escritor: Tolima Stereo
    Tolima Stereo
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

Aunque en 2024 se registró una reducción del 2% en el número de fallecidos por siniestros viales en Colombia, lo que equivale a 134 personas menos que en 2023, la cifra sigue siendo alarmante. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), un total de 8.271 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante ese año. Ante esta situación, el Gobierno Nacional ha decidido endurecer las estrategias de control para reducir la siniestralidad en las carreteras del país.


Las nuevas disposiciones fueron anunciadas por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), con el objetivo de fortalecer la fiscalización del cumplimiento de los límites de velocidad.


Las modificaciones forman parte del “Plan Nacional de Seguridad Vial” y buscan consolidar una mayor presencia institucional, reforzar la pedagogía y mejorar el control de las normas de tránsito. Estas medidas están contenidas en la circular No. 023 de 2025, la cual establece lineamientos específicos para la vigilancia y sanción de conductores que excedan la velocidad permitida.


Lineamientos y estrategias para el control de velocidad en las vías

Uno de los elementos centrales de esta regulación es la Guía de Control en Velocidad, elaborada por la ANSV. Este documento define los procedimientos para la identificación y sanción de infracciones relacionadas con el exceso de velocidad. Su contenido se basa en el enfoque de “sistema seguro” y en la normativa vigente, proporcionando lineamientos para la aplicación de controles.


La guía incluye una introducción al control de velocidad en el país, destacando su relación con la seguridad vial y la necesidad de estrategias de gestión. Además, presenta un marco normativo que recopila las regulaciones vigentes sobre límites de velocidad y control vehicular.


Para garantizar su correcta aplicación, se han establecido tres mecanismos principales de fiscalización:


Fotodetección: Uso de dispositivos fijos y móviles para registrar infracciones.

Operativos manuales: Controles realizados por agentes de tránsito en puntos estratégicos.

Campañas de sensibilización: Iniciativas educativas dirigidas a generar conciencia en los conductores.


Además, se implementarán medidas complementarias para reforzar la vigilancia:


Controles intensificados en puntos críticos: La Policía de Tránsito y las autoridades locales priorizarán operativos en las vías con mayor índice de siniestralidad asociada a la velocidad.

Cumplimiento de la normativa: Todos los dispositivos de medición deberán cumplir con la Ley 2251 de 2022 en cuanto a señalización y homologación.

Operativos móviles y radares: La DITRA fortalecerá la supervisión mediante unidades especializadas en carreteras nacionales.


De acuerdo con la ANSV, se realizarán seguimientos del impacto de estas acciones mediante la evaluación de las cifras de siniestralidad. La entidad verificará los resultados de las estrategias implementadas en materia de pedagogía, presencia institucional y control, conforme al Plan de Vigilancia y Control.


¿Cómo serán las nuevas sanciones por exceso de velocidad?

El Ministerio de Transporte ha determinado un aumento en la severidad de las sanciones para quienes excedan los límites de velocidad, especialmente en casos de reincidencia. Dependiendo de la gravedad de la infracción y el historial del conductor, se podrán aplicar multas más elevadas, suspensión de la licencia de conducción e incluso la inmovilización del vehículo.


Para 2025, la infracción C29, correspondiente a exceder los límites de velocidad, tendrá una multa de $604.054, de acuerdo con la Unidad de Valor Base (UVB) definida por el Ministerio de Transporte.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page