
Si busca mejorar su descanso y combatir el insomnio, es importante saber que tener plantas en el dormitorio no representa un riesgo para su salud, contrario a lo que algunas creencias populares sugieren.
Estas no solo embellecen el espacio, sino que también ofrecen beneficios significativos para la relajación y el sueño. Aquí le presentamos tres plantas ideales para su habitación que pueden transformar su descanso.
Las plantas, aliadas para un sueño reparador
Según ElleDecor, incluir plantas en la decoración de su habitación tiene dos ventajas principales que favorecen el sueño:
Relajación y reducción del estrés
El color verde y los aromas naturales de las plantas ayudan a aliviar las tensiones acumuladas durante el día. Específicamente, algunas plantas emiten fragancias relajantes que facilitan la conciliación del sueño y mejoran su calidad.
Además, rodearse de elementos naturales en espacios interiores previene el Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN), una condición relacionada con la falta de contacto con la naturaleza, que puede incrementar los niveles de estrés, disminuir la capacidad inmunológica y afectar la recuperación tras episodios de ansiedad.
Purificación del aire.
Las hojas de estas plantas filtran compuestos nocivos como el benceno y otras toxinas presentes en muebles o pinturas. Aunque durante la noche producen pequeñas cantidades de CO2, algunas especies también liberan oxígeno, mejorando el ambiente para un sueño más placentero.
Basándonos en estos beneficios, le recomendamos tres plantas que pueden convertirse en sus mejores aliadas para descansar mejor
1. Lavanda
De acuerdo con Kuxtal, la lavanda es una de las opciones más efectivas para propiciar el descanso. Su aroma suave y agradable reduce el estrés y facilita el sueño profundo, incluso en bebés, quienes muestran menos episodios de llanto tras inhalar su fragancia.
Esta planta es fácil de mantener, ya que se adapta a diversos ambientes. Para que crezca adecuadamente, debe plantarse en una maceta de cerámica sin esmaltar, con un diámetro de al menos 40 centímetros, permitiendo que sus raíces se expandan. Riéguela una vez cada dos semanas en épocas frías y una vez por semana durante el calor, evitando el exceso de humedad.
2. Aloe vera
El aloe vera, famoso por sus propiedades cosméticas, también destaca como purificador de aire. Según Terxy, esta planta libera oxígeno durante la noche y absorbe dióxido de carbono, creando un ambiente más saludable para dormir.
Aunque no emite aromas, su capacidad para mejorar la calidad del aire la convierte en una excelente opción. Además, es de fácil reproducción, requiere poca luz solar y no necesita mucha agua. Colóquela cerca de su cama para aprovechar sus beneficios.
3. Jazmín
Según la Boutique del Descanso, el jazmín tiene un impacto positivo en la calidad del sueño y el bienestar general. Un estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry explica que su fragancia influye en la sustancia química GABA del cerebro, promoviendo un estado de calma y reduciendo la ansiedad.
Además, se le atribuyen otros beneficios como mejorar el estado de ánimo, equilibrar las hormonas, aliviar los cambios de humor y aumentar el rendimiento cognitivo. Incluso puede favorecer la libido y reducir los sofocos asociados con desequilibrios hormonales.
Incorporar estas plantas en su dormitorio no solo embellecerá el espacio, sino que también transformará su ambiente en un refugio ideal para el descanso. Atrévase a incluirlas y despídase del insomnio.
Comments