top of page

Vía Bogotá - Girardot ya reporta 80 % de avance y presenta plan de tráfico para fin de año


La concesión a cargo de la construcción y modernización de la vía Bogotá - Girardot, una de las 10 más importantes del país, anunció que ya completó un 80 por ciento de avance y que para esta temporada de fin de año quedarán listos y al servicio de los viajeros 120 kilómetros de recorrido que ya fueron entregados.


Este hito se completó luego de la entrega, el pasado 29 de noviembre, de las Unidades Funcionales 3 y 7 que corresponden a los tramos de Boquerón y Granada, y que suman alrededor de 36 kilómetros, por los que se espera transiten 400.000 usuarios durante las festividades de diciembre y enero.


Hasta la fecha, la concesión ha finalizado cuatro tramos de la vía, abarcando los municipios de Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot. Este mes, se prevé la apertura de dos tramos adicionales, que suman casi 36 kilómetros. Además, la ampliación a tercer carril y la rehabilitación completa del pavimento.


“Cerraremos el año con el 80 por ciento de avance general, lo que significa que se duplicó la gestión en materia de entrega y kilómetros construidos frente al inicio del año. Eso es gracias a una buena gestión de la concesión, a quien le resaltó su equipo de trabajo, su compromiso y todas las personas que estuvieron encargadas de los diferentes tramos”, manifestó el presidente de la ANI, Francisco Ospina.


Hasta la fecha, la concesión ha entregado 80 por ciento del tercer carril de la vía, 140 kilómetros de taludes estabilizados, 20 puentes vehiculares y 25 peatonales. También, se han generado 6.600 empleos directos, de los que el 48 por ciento son para trabajadores locales. Se han beneficiado cerca de un millón de habitantes de los diferentes municipios que rodean la megaobra de infraestructura y se ha logrado reducir la siniestralidad del sector del tramo en un 68 por ciento.


Plan de movilidad para fin de año

Para la temporada de fin de año, con 120 kilómetros completamente modernizados de los 145 kilómetros del proyecto, los usuarios podrán disfrutar de mejores condiciones de seguridad y movilidad tras la puesta en servicio de las Unidades Funcionales 3 y 7, que suman 36 kilómetros entre Boquerón y Granada.


Adicionalmente, Vía Sumapaz ha intensificado sus esfuerzos para reducir los frentes de obra, fomentando así el turismo en la región. En 2023, la concesión contaba con alrededor de 155 frentes de obra activos; sin embargo, esta cifra se ha reducido en un 40 por ciento. Para la temporada de fin de año, el número de frentes de obra será aproximadamente un tercio del registrado el año anterior, lo que permitirá habilitar 120 kilómetros de carril completamente rehabilitados para el uso de los viajeros.


Por otro lado, en los sectores de obra que aún permanecen en construcción, especialmente en Silvania, se implementarán estrategias de movilidad en coordinación con la Policía de Tránsito. Estas estrategias incluirán la implementación de reversibles durante los planes Éxodo y Retorno, debido a que esta zona cuenta con aproximadamente 7 kilómetros de contraflujo, es decir, un solo carril por sentido.


La vía se abre para dar impulso al turismo de los municipios

En la recta final de la construcción de la vía Bogotá-Girardot, se lanzó la campaña Todo por Descubrir, una iniciativa que reúne el trabajo de 13 secretarías de Cultura y Turismo de la zona de influencia del proyecto. Gracias a esta campaña, se han identificado más de 190 atractivos y servicios turísticos locales, los cuales forman parte de la nueva Ruta Turística de la vía Bogotá-Girardot. El objetivo principal es posicionar al turismo como un motor fundamental para el desarrollo económico y social de la región.


Frente a esta iniciativa, Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz, expresó que “la campaña refleja nuestro compromiso con la construcción de infraestructura vial segura y de calidad, y es una apuesta por la implementación de la movilidad positiva. Esta movilidad promueve el desarrollo sostenible, empodera a la comunidad y reposiciona a la región como un referente turístico en el país”.


Para garantizar el éxito de la campaña, Vía Sumapaz estableció alianzas estratégicas con expertos del sector turístico, como el capítulo Bogotá-Cundinamarca de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y el capítulo Central de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Estas entidades colaborarán en actividades de promoción y capacitación destinadas a fortalecer los servicios turísticos locales, con énfasis en áreas clave como el servicio al cliente, la promoción en redes sociales y el posicionamiento de marca.


Sofía Zárate, directora ejecutiva de Anato Capítulo Central, comentó que “la capacitación es fundamental para que los operadores turísticos aprovechen al máximo las herramientas digitales y ofrezcan una experiencia de calidad a los visitantes”.


Por su parte, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca, destacó “este tipo de alianzas es crucial para mejorar la competitividad del sector, capacitando a los empresarios turísticos en la implementación de buenas prácticas que impacten directamente en la experiencia del turista”.

Comments


Dirección

​Carrera 3 # 12 - 36

C.C. Pasaje Real Piso 8

Ibague, Tolima

Contacto

(608) 2 544207

(608) 2 544161

E -mail:

gerencia@tolimafm.com

oyentes@tolimafm.com

Android.png
Apple.png

© 2020  Derechos Reservados Radio Lumbí LTDA "Tolima Stereo 92.3 F.M". | Diseñado con WIX por Alejandro Franco | Concepto Creativo por Alexander Rondell

bottom of page