
Mediante el Acta 01, el Jurado Calificador del XXVIII Concurso Nacional de Duetos Príncipes de
la Canción dio a conocer el nombre de los seis finalistas, luego de haber apreciados sus
presentaciones durante los días jueves 17 y viernes 18 de marzo
Se trata de:
1. Luar, de Ibagué (Tolima)
2. Tradición, de Sativanorte (Boyacá)
3. Fernando y José, de Lérida (Tolima)
4. Maderas, de Florencia (Caquetá)
5. Boyacaucano, de Tunja (Boyacá)
6. Duetorres, de Bogotá D.C.
Premios:
Primer premio $15.000.000 Trofeo y producción CD
Segundo premio $7.000.000 Trofeo
Tercer premio $5.000.000 Trofeo
Cuarto premio $2.500.000 Trofeo
Quinto premio $2.500.000 Trofeo
Sexto premio $2.500.000 Trofeo
Igualmente, el Jurado Calificador informó el nombre de las seis composiciones finalistas del XXV
Concurso de la Canción Inédita Leonor Buenaventura.
1. Fiesta, bambuco de Leonardo Laverde (Bogotá D.C.)
2. La Romería, guabina de Fernando Salazar Wagner y Jorge Alonso Camacho. (Valle del
Cauca)
3. Esta Patria es Colombia, bambuco de Víctor Hugo Reina Rivera (Huila)
4. Campesina, bambuco de Amalia Socorro Rey Mariño (Norte de Santander)
5. Colombia es tuya y mía, de LIzeth Vega Mejía (Casanare)
6. Arte, Tradición y Folklor, de Cristian Yesid Murillo (Tolima)
Premio:
Primer lugar $ 8.000.000 Trofeo y grabación de la Obra ganadora
Segundo lugar $3.500.000 Trofeo
Tercer lugar $2.500.000 Trofeo
Cuarto lugar $1.500.000 Trofeo
Quinto lugar $1.500.000 Trofeo
Sexto lugar $1.500.000 Trofeo
El Jurado Calificador estuvo conformado por Germán Moreno Sánchez, Jorge Arias Suárez, Sofía
Elena Sánchez Messier, Karen Londoño Múnera y Florentino Camacho Valderrama, quienes
fueron los encargados de evaluar aspectos relacionados con la técnica, el estilo y la
interpretación artística.
Viva la gran final el sábado 19 de marzo
Para la gran final, se escucharán al tenor Juan Carlos Villarraga, el grupo Bandola del Valle, a la
Gran Rondalla Colombiana y las actuales Princesas de la Canción, Margarita Dueto Vocal. Ellas
entregarán su corona a los nuevos Príncipes de la Canción, nombres que se conocerán con la
Lectura del Acta de Ganadores. Entre tanto, María Isabel Mejía, música y pedagoga vallecaucana que alcanzó el primer puesto del concurso de composición en 2021 participará nuevamente para defender su título.
Este mismo sábado, la música colombiana llegará al Barrio Villa Restrepo, con un concierto de
extensión para celebrar el Día Nacional de la Música Colombiana, establecido para el 21 de
marzo por la Ley 851 de 2003, por medio de la cual "se rinde homenaje a la música colombiana, se declara patrimonio cultural y artístico de la Nación al Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipe de la Canción”, de la Fundación Musical de Colombia y al Festival Folclórico Colombiano; con sede en Ibagué, departamento del Tolima
No se pierda la clausura del Festival
La emoción de estos días tendrá su punto máximo a las nueve de la mañana de este domingo 20
de marzo, con el tradicional Paseo Musical por Colombia, en esta versión alrededor de la Plaza
de Bolívar de Ibagué, para luego gozar con el evento de Clausura desde las tres de la tarde en el Parque Murillo Toro, el domingo 20 de marzo. En ésta se entregarán los premios y las placas de reconocimiento Huila, departamento que este año fue el objeto del homenaje musical,
representado en Guillermo Calderón Perdomo y Alvaro Córdoba Farfán.
Igualmente, se entregará un reconocimiento muy especial al maestro Adolfo Pachecho Anillo,
autor de la canción "La Hamaca Grande" y de tantas otras que hoy hacen parte del acervo musical del país, así como de producciones de grandes artistas de reconocimiento internacional.
La noche cerrará con la presentación de la Banda Sonora Canta Corazón, el cantante vallenato
Cantillo y el Grupo Cimarrón, que seguramente pondrán al público de pie luego de dos años de
aislamiento social.
Para disfrutar en primera fila de esta espectacular programación, se podrá acceder a las boletas
de ingreso mediante www.tuboleta.com.