
Ghisliane Echeverry, directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), aseguró que el Fenómeno de La Niña se demoraría en llegar al país alrededor de cuatro meses, según los cálculos de la entidad.
Explicó que este evento climático se origina tras el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y tiene como principal consecuencia la intensificación de las lluvias en diferentes regiones de Colombia. “Aunque el océano empiece a enfriarse y presente condiciones de Niña, no se hace una declaratoria hasta tanto no esté consolidada y, por protocolo técnico, se espera que esas condiciones se mantengan durante cinco trimestres móviles, que equivalen a cinco meses normales”, sostuvo.
Según la titular del Ideam, los registros muestran que estos cambios en la temperatura ya empezaron a contabilizarse para el periodo comprendido entre julio-agosto-septiembre, por lo que este correspondería al primer trimestre móvil. De continuar, el siguiente sería agosto-septiembre-octubre, y así sucesivamente.
En ese sentido, Echeverry indicó que la aparición de las lluvias durante los últimos días obedece a la existencia de un patrón climático.
“Lo que está ocurriendo en general hace parte de los históricos climatológicos, es decir, octubre es históricamente un mes donde hay más lluvias, especialmente en la región Pacífica y Andina, entonces digamos que es el comportamiento normal de la época”, resaltó la directora del Ideam.
Comentários