
Todo está listo para la primera jornada del Día sin IVA, jornada que se realizará el 11 de marzo, en medio de una alta preocupación de los colombianos por los altos precios de los productos, principalmente, los básicos de la canasta familiar.
Frente a la cercanía de la fecha, que será el segundo viernes de marzo, las entidades involucradas en estas jornadas, que se adelantan para permitir a los colombianos adquirir productos con un menor costo, debido a que no tendrán que pagar el IVA del 19 % en 7 categorías, presentaron las novedades y las expectativas que hay para esta fecha.
En primer lugar, hay que enfatizar en que se aumentan los topes de los productos que pueden comprar los colombianos sin IVA. Se mantienen las 7 categorías que aplicaron en las jornadas anteriores. Y la expectativa de Fenalco, gremio de comerciantes, es que se logren ventas cercanas a los 8 billones de pesos, cifras inferiores a las de otras jornadas, teniendo en cuenta que, si bien hay inquietudes con la inflación, los ciudadanos tienen compras pendientes, por ejemplo, en útiles escolares.
Las 7 categorías
Se mantienen las categorías de vestuario; electrodomésticos; insumos agropecuarios; complementos de vestuario; elementos deportivos; juguetes y juegos; útiles escolares. La expectativa de la Cámara de Comercio Electrónico es que se realicen ventas virtuales de entre 600 mil y 700 mil pesos.
Por el lado de la Dian también están listos para el procesamiento de un alto volumen de facturas. Es así como, si en un día normal se reciben 5 millones de documentos, en una jornada de Día sin IVA la cifra sube a 8 millones. En todo caso, en esta ocasión no esperan los mismos resultados, pero sí, cifras intermedias. “Es una jornada más conservadora”.
Los montos
Teniendo en cuenta que los montos están expresados en UVT (Unidad de Valor Tributario), los montos hasta los cuales las personas pueden adquirir los productos cambian y se incrementan en un 4,3 %, según confirmó la ministra de Comercio María Ximena Lombana. Estos son los nuevos montos, con la salvedad de que cada comprador puede adquirir máximo hasta 3 artículos.
1. Vestuario: hasta 760.080 pesos.
2. Complementos de vestuarios: hasta 760.080 pesos.
3. Electrodomésticos: hasta 3.040.000 pesos.
4. Insumos agropecuarios: Hasta 3.040.000 pesos
5. Juguetes: precio por unidad deberá ser igual o inferior a 10 UVT, o su equivalente en pesos, 380.040 pesos.
6. Útiles escolares: precio por unidad deberá ser igual o inferior a 5 UVT, es decir, 190.020 pesos.
7. Bienes para el sector agropecuario: precio por unidad deberá ser igual o inferior a 80 UVT, equivalentes a 3.040.320 en 2022.
¿Y por qué no otras categorías?
Las siete categorías que entran en la rebaja del impuesto durante los días sin IVA, fueron establecidas por ley, a través de reforma tributaria. De hecho, en esta oportunidad se espera que sea clave el tema de tener incluidos los insumos agropecuarios, teniendo en cuenta que la crisis global por conflicto entre Ucrania y Rusia, encarecería el precio de productos como fertilizantes.
No obstante, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que en un futuro, abogarían por incluir otras categorías, de manera que los colombianos se beneficien con la compra de artículos de otros subsecotres, que, a su vez, se impulsarían con estas jornadas.
semana.com