
Durante este primer semestre del año, en los medios de comunicación se han reportado diversos casos asociados al ‘Reto del Viagra’, un challenge, como le dicen hoy en las redes sociales, a los desafíos que se ponen los jóvenes, que ha despertado la curiosidad de los menores de edad y que ha desatado una problemática para el sector educativo.
Algunos de los casos que se han informado han tenido lugar en el Atlántico, en Norte de Santander y en Ibagué, en donde varios estudiantes han tenido que ser hospitalizados tras mostrar signos de intoxicación por el consumo de dicho medicamento.
El caso más reciente se presentó nuevamente en Ibagué y fue conocido por medios locales de la región, los cuales aseguraron que tres niñas menores de edad fueron las víctimas de este reto que preocupa a las autoridades.
De acuerdo con el reporte de los medios locales, las estudiantes pertenecerían a los grados de octavo y noveno, de la Institución Técnica Agropecuaria Mariano Melendro, sede principal, en el Cañón del Combeima. En medio de la jornada académica, las menores ingirieron viagra con gaseosa, lo que les provocó malestar, vómito, diarrea, dolor de cabeza y otros signos de intoxicación, por lo que tuvieron que ser sometidas a la valoración médica.
“Fueron varios los menores que participaron en el reto, de acuerdo con lo que manifiestan, prácticamente fueron dos cursos los que participaron en esta acción, aunque solo tres de las estudiantes se vieron afectadas por el hecho”, afirmó para SEMANA el secretario de Educación de Ibagué, Juan Manuel Rodríguez.
El funcionario además aseguró que las menores ya se encuentran bien y fueron dadas de alta de los centros hospitalarios.
“La Secretaría de Salud del municipio atendió inmediatamente el caso y acudió a la institución educativa para verificar la situación del entorno a la ocurrencia del hecho”, agregó.
El secretario de Educación también señaló que se le inició proceso disciplinario al estudiante que, aparentemente, es el autor de esta acción, buscando darle cumplimiento a lo establecido en el Manual de Convivencia.
“Este es un tema muy complejo, sabemos que se ha dado en varias oportunidades en el país y en Ibagué, donde habíamos tenido conocimiento en dos situaciones”, señaló Rodríguez.
Asimismo, aseguró que ahora más que nunca es importante reforzar el control a la venta de este medicamento e invitó a los acudientes de los menores a prestar atención a este tipo de retos que circulan en las redes sociales y que pueden resultar en graves consecuencias.
“Es importante hacer un llamado a los padres de familia, porque efectivamente es una cuestión que no es responsabilidad exclusiva de la Secretaria de Educación, sino también compete a los padres y a los estudiantes”, dijo. Además, indicó que desde la entidad se han llevado a cabo estrategias para darle seguimiento a este tipo de retos virales que se han presentado.
“Nuevamente, volvemos a hacer el llamado a la comunidad en general, especialmente a las personas que trabajan en las droguerías, para que por favor no le vendan estos productos a los menores de edad, esto ya es un reto; recordar que hace ya algunos meses se han presentado situaciones también en relación con este tema y obviamente tenemos que evitar a toda costa que se presenten este tipo de circunstancias o retos que, en este caso, sí afectaron de manera grave a unas de las estudiantes de la ciudad de Ibagué”, sostuvo el funcionario en la emisora local Ondas de Ibagué.
semana.com