
La Semana Mayor es una de las principales fechas del año para vacacionar. En 2021, en esta temporada se movilizaron más de 7,6 millones de vehículos por las vías del país, mientras que cerca de 2,6 millones de personas lo hicieron por las principales terminales aéreas y terrestres. Para este año, se espera que la movilización de vehículos por carretera sea de 8,3 millones, 2,6 millones por las terminales terrestres y 1,4 millones de viajeros por aire.
En viajes por tierra
Con el fin de evitar contratiempos, accidentes u otras eventualidades, las terminales y el Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han emitido una serie de recomendaciones para los viajeros.
Desde el ministerio se sugiere que los conductores hagan una revisión preventiva de sus vehículos antes de salir de viaje. Esto independientemente de si el vehículo es nuevo o lleva solo algunos meses en circulación.
Al respecto, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que: “La seguridad vial es un trabajo en equipo, desde las instituciones, el control de las autoridades, la revisión técnico-mecánica y por supuesto el cuidado que cada actor vial realice a su vehículo, sumando al comportamiento en las vías nos permitirá regresar de nuestros destinos de manera segura. Por esto, queremos recomendarles a todos los colombianos que se van a movilizar por las vías del país que antes de salir de viaje revisen el estado de su vehículo.”
Por su parte, el director de la ANSV, Luis Lota, resaltó que si el conductor identifica sonidos en el vehículo mientras está en marcha, o percibe olor a caucho quemado, por ejemplo, es de vital importancia que lo haga revisar por un experto y en lugares autorizados.
“Si ha llegado de hacer la revisión técnico mecánica reglamentaria o si ve que sus llantas presentan desgastes irregulares no espere a que ocurra un hecho que lamentar, una pérdida irreversible como su vida o la de alguien más”, detalló.
También se sugiere que momentos antes de emprender el viaje se pruebe el funcionamiento del pito, las luces (altas, bajas y direccionales), posición de los espejos, botiquín, kit de carretera, revise que el extintor multipropósitos se encuentre vigente y la documentación del vehículo.
Finalmente, en la cabina del vehículo, es bueno tomarse unos minutos para probar el funcionamiento del pito, las luces: altas, bajas, las direccionales, la posición de los espejos, que su botiquín esté completo, contenga todo lo necesario, que el extintor multipropósitos se encuentre vigente y la documentación del vehículo al día.
Por su parte, la Superintendencia de Transporte adelanta una serie de revisiones en los vehículos de transporte de pasajeros en las terminales terrestres. El Director de la Dirección de Tránsito de Transporte-Ditra, Juan Alberto Lineros, explicó que en lo corrido del año se han realizado 8.655 órdenes de comparendo por prestar un servicio de transporte informal, y que se han hecho 24 operativos en las principales terminales de transporte terrestre en el país.
Dentro de las inspecciones se están analizando temas como documentaciones al día (SOAT, tarjeta de operación, licencia de conducción…), cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, alcoholimetría y validación de capacidad transportadora según tarjeta de operación y atendiendo indicaciones del Gobierno Nacional a necesidad, entre otros.
A los usuarios se les pide programar el viaje con anterioridad, comprando anticipadamente los tiquetes en las taquillas, o en canales online; también se pide tomar el bus dentro de las instalaciones de las terminales, respetar las medidas de bioseguridad, no traer acompañantes que no vayan a viajar y tener los documentos necesarios para los menores de edad.
“Es de anotar que más de 53 mil policías y cerca de 6.000 funcionarios de la Dirección estarán brindando seguridad, movilidad y prevención de la accidentalidad en toda red vial nacional, por lo que se ha dispuesto un dispositivo logístico de 41 Seccionales de Tránsito y Transporte, mediante 110 áreas de prevención y control, 4.163 vehículos institucionales, 3.202 motocicletas, 262 alcohosensores para la toma de pruebas de embriaguez y 174 radares de velocidad. 30 estaciones totales, 62 unidades móviles de criminalística, 68 grúas y 5 buses aula”, aseguró, el Mayor General Juan Alberto Libreros, director de Tránsito y Transporte Policía Nacional.
elespectador.com