
Miles de niños esperan ansiosos la celebración del tradicional Halloween, Día de las Brujas o Día de los Niños, y se tomarán las calles vestidos de brujas, princesas, hadas madrinas, hechiceras... pero también de encantadores ositos, gatitos, ratoncitos y, sin duda, de los héroes de moda, los Power Rangers, el Jorobado de Notre Dame, entre muchos otros.
Pero hay que tener cuidado. Aunque se trata de una fiesta de niños no todo es encantador ni está lleno de ingenuidad, inocencia y ternura.
En esta época, más que en ninguna otra, es necesario tomar medidas de prevención, acompañar a los niños y no permitir que la fiesta infantil se convierta en una tragedia, en el inicio de una fuerte indigestión o de una alergia en la piel, en un problema respiratorio o en cualquier otro inconveniente.
Para evitar esto no hay que tomar pócimas ni hacer ninguna magia o brujería. Es muy sencillo, basta seguir algunos consejos. Veamos:
En la casa:
- Al disfrazarlo tenga en cuenta que el vestido no le quede apretado, le incomode para moverse, lo deje expuesto al frío de la noche, al exceso de calor o al sol en el día.
- Si el disfraz está hecho en material sintético (cauchos, plásticos, hules) que se adhiere al cuerpo, no lo coloque directamente sobre la piel; puede producir sofocación, dificultad respiratoria y alergias.
- Si le va a colocar algo en la cabeza, déjele la cara descubierta para que pueda respirar libremente y usted lo pueda identificar rápidamente.
- Si va a maquillarlo, hágalo preferiblemente con lápices de los que usa en su arreglo personal y si emplea otras pinturas revise que los componentes de estos productos no sean tóxicos. Aunque mejor pruebe con algunos elementos naturales como la remolacha.
Cualquier exceso en el uso de las pinturas puede producir alergias o intoxicaciones. No permita que los niños utilicen estos productos sin supervisión de un adulto.
Por seguridad - Nunca deje que los niños salgan solos y menos en estas fechas, siempre deben estar acompañados de un adulto responsable.
- No les permita su permanencia en la calle hasta altas horas de la noche.
- No vaya con niños menores de cinco años a sitios de gran congestión como centros comerciales o sitios donde haya tumultos. Se pueden asfixiar, extraviar o caerse y ser pisados por la multitud.
- Celebre el día cerca a su casa, con los amigos y vecinos de confianza.
- Explique a los niños que deben permanecer a su lado y que no deben atender los llamados de gente extraña. También que deben respetar los semáforos y las señales de tránsito.
- Haga que ellos lleven siempre una tarjetica en donde diga cómo se llaman, en dónde viven y a quién ubicar o avisar en caso de que se extravíen.
- Si viaja en carro no lleve sobrecupo, mantenga una velocidad moderada y no permita que los niños saquen la cabeza y los brazos por las ventanillas.
- Use siempre seguros para niños en las puertas y no lleve nada que le impida la visibilidad. En lo posible asegúrelos en el asiento trasero del vehículo.
Los dulces - Examine que los dulces no tengan la apariencia de viejos y pasados. También verifique que no hayan sido destapados previamente.
- Evite dar dulces pequeños a los niños menores de cuatro años, se pueden atragantar.
- Controle el consumo de dulces, pues el exceso ocasiona trastornos digestivos, dolores de estómago, vómito, diarrea y a veces intoxicaciones.
Específicamente, el comer tantos dulces puede producir una dispepsia (indigestión por exceso de una comida, en este caso dulces).
- La mezcla de diferentes tipos de dulces también es dañina para los niños, incluso para los adultos.
Asesoría: Departamento de Divulgación Cruz Roja Colombiana y Héctor Martínez Gómez, pediatra neonatólogo de Cafam.
En caso de...
- Es importante que un adulto siempre acompañe a los niños para que los ayude en caso de problemas.
Por ejemplo, si en un momento dado el niño tiene un dulce en la boca y le da por gritar o reírse puede aspirar el dulce y atragantarse. En este caso el adulto debe abrazarlo, colocando al niño contra él, de tal forma que quede la espalda del niño contra el abdomen del adulto. Es decir, que los dos miren en la misma dirección.
Entonces debe oprimirle, no pegarle, en la parte superior del abdomen lo que aumenta la presión intraabdominal y permite que el dulce sea expulsado hacia afuera.
Si esa maniobra no es posible y el niño está ahogado hay que darle respiración boca a boca y llevarlo al centro de salud.
- Si su piel se pone roja y se irrita hay que quitarle el maquillaje lo más pronto posible.
- Si se cae y tropieza con el disfraz es mejor cambiarlo de ropa y ponerle algo más cómodo.
- Si usa una máscara que no lo deja ver bien, lo mejor es que la lleve en la mano.
- Si el niño se extravía acuda al centro de Policía más cercano. Si el hecho ocurre en un centro comercial busque el departamento de información para que por altavoz se lo ayuden a localizar, o si no acuda a los vigilantes para que cierren las puertas hasta que el niño aparezca.
Definitivamente no Para que la fiesta de los niños resulte encantadora y animada, además de los anteriores consejos es mejor que definitivamente: - No les compre globos o bombas porque son peligrosos para los niños menores de 3 años, pues al llevárselos a la boca se les pueden estallar y ocasionar lesiones en la cara, los ojos y la boca, o se pueden atragantar con el mismo caucho que se introduce en la garganta.
- En ningún caso es seguro el uso de pólvora y menos si es manipulada directamente por los niños.
- No utilice disfraces que impidan la respiración o tengan mala ventilación, el niño puede marearse y hasta perder el conocimiento.
- No utilice capas o disfraces que tengan que anudarse al cuello, porque otro niño lo puede coger por detrás y halarlo de la capa produciendo presión a nivel del cuello y una especie de ahorcamiento.
- No utilice ganchos ni elementos punzantes que pueden desapuntarse y enterrarse en alguna parte del cuerpo.
Comments