top of page

Recomendaciones de primeros auxilios ante quemaduras con pólvora


Con la campaña ‘Prende la vida, apaga la pólvora’, se espera que para este año la cifra de quemados con pólvora no aumente. Para ello, la Administración Municipal prohibió la manipulación, fabricación, comercialización, almacenamiento o transporte de elementos pirotécnicos hasta el 31 de enero del 2023.


Sin embargo, ante la posibilidad de que se presenten lesiones por la manipulación de estos artefactos, la red hospitalaria de la ciudad está preparada para atender los casos que puedan ocurrir.


“Es importante identificar el tipo de quemadura, las de primer grado, solamente hay enrojecimiento y duele mucho; de segundo grado, aparecen ampollas y puede ser muy doloroso; y el tercer grado, hay ampollas, lesión mayor y no duele”, explicó Valentina García, médica de la USI.


Por eso, es importante dar a conocer algunas recomendaciones que las personas pueden realizar en el momento que ocurra una quemadura con pólvora, mientras se llega al servicio de urgencias de algún hospital o clínica.


“Lo primero que se debe hacer es irrigar con agua fría durante los primeros 15 o 30 minutos, tener cuidado de no usar agua extremadamente fría, es decir, usar agua tibia, ambiente o en lo posible solución salina”, indicó la profesional de la salud.


Igualmente, es primordial acudir al servicio de urgencias en la menor brevedad posible, para ser debidamente atendido y tratado por las lesiones que puedan ocurrir.

15 visualizaciones
bottom of page