
Ibagué se prepara para vivir en contados días la fiesta más grande de músicas tradicionales andinas colombianas que existe en el país, pues ya llega el XXXVI Festival Nacional de la Música Colombiana, Patrimonio Cultural de la Nación, el cual introdujo a la capital tolimense en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Y es que la denominación no es gratuita, pues del 15 al 21 de marzo la Ciudad Musical regresa a la presencialidad por lo alto, al contar un cartel de artistas y agrupaciones de reconocimiento internacional, que realzan la idiosincrasia y cultura de todos los acentos y aires del país, además de los tradicionales bambucos, pasillos y guabinas, que harán vibrar el corazón de cientos de colombianos que por estas fechas de encontrarán en Ibagué.
Puerto Candelaria de Medellín, la colombo irlandesa Katie James y la Embajadora de Yucatán, Maricarmen Pérez y su grupo Ensueño de México serán los encargados de abrir este gran evento el miércoles 16 de marzo en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, en un gran concierto con el que se van a inaugurar escenarios en diferentes partes de la ciudad, centros comerciales, plazas y parques como el Murillo Toro y barrios como el Salado y Villa Restrepo, hasta donde se extenderá esta gran celebración durante toda una semana.
En todos estos lugares, tanto turistas como ibaguereños, nuevamente podrán disfrutar en vivo con la presentación de más de 700 artistas entre ellos invitados especiales de la talla del cantante vallenato Milcíades Cantillo, el grupo Cimarrón del Meta, Nicoyembe del Pacífico colombiano y los Gaiteros de San Jacinto, al lado de duetos, compositores, orquestas, rondallas, todos compartiendo desde sus diferentes identidades regionales para rendir tributo al gran maestro Jorge Villamil, a los compositores huilenses Guillermo Calderón Perdomo, Álvaro Córdoba Farfán y así como a bolivarense Adolfo Pacheco Anillo, en representación de legado de la costa Caribe.

