top of page

Prevención del embarazo en adolescentes.


Según el estudio sobre determinantes sociales del embarazo adolescente 2019, del Ministerio de Salud y protección social, Profamilia y Plan, 13,8 por ciento de las mujeres del país entre los 13 y los 19 años han estado embarazadas y los niveles más altos de embarazo adolescente se encuentran en la zona rural (18,6%).


Las estadísticas vitales han estimado que 33% de los nacimientos que se registran en niñas de 10 a 14 años, y 25% de los nacimientos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años se presentan en centros poblados y áreas rurales dispersas.

En las zonas rurales de Colombia, cada año en promedio se registran 40.000 nacimientos en niñas y mujeres adolescentes.


Es así, y teniendo en cuenta este preocupante panorama a nivel nacional, se han dispuesto en el caso del departamento del Tolima a través de la dimensión de sexualidad derechos sexuales y reproductivos de la Secretaría de salud departamental, la promoción por medio de profesionales de apoyo de una salud sexual responsable y segura.


Según la Enfermera Jefe Tatiana Mancilla, quien hace parte de esta dimensión, afirma que, durante el año se llevan a cabo capacitaciones , asistencias técnicas y desarrollo de capacidades y acciones de inspección vigilancia y control, a los entes territoriales como IPS y las direcciones locales de salud; para que de este modo se le transmita el mensaje adecuado y el apoyo pertinente a los adolescentes de cada municipio del territorio tolimense, en temas tan importantes y trascendentales como el uso del preservativo no solo para prevenir un embarazo sino una infección de transmisión sexual, VIH sida entre otras infecciones o enfermedades


Por último la profesional de apoyo de la dimensión Tatiana Mancilla deja un mensaje contundente para todas y todos los adolescentes que han iniciado su vida sexual donde invita que por favor se protejan, se cuiden para prevenir un embarazo puesto que no llegan a dimensionar la responsabilidad que esto acarrea: “Un embarazo a temprana edad, en el cual en muchas ocasiones no se es consecuente con sus ideas y sus actos, no se responsabilizan propiamente de lo que se decide, y su familia directamente se ve afectada, no solo por el crecimiento de la misma sino porque la economía del hogar debe cambiar de forma radical, sin contar con el impacto psicológico que esto trae” agrega Mancilla.


Mayor información y contactos a través de la página http://Www.saludtolima.gov.co.

8 visualizaciones
bottom of page