Francisco Mejía habla sobre el convenio que firmó con el alcalde Andrés Hurtado para financiación de créditos blandos a empresarios, productores y emprendedores informales.
Comunicado de prensa 1rancisco Mejía habla sobre el convenio que firmó con el alcalde Andrés Hurtado para financiación de créditos blandos a empresarios, productores y emprendedores informales._e el convenio que firmó con el alcalde Andrés Hurtado para financiación de créditos blandos a empresarios, productores y emprendedores informales._
Ibagué, 31 de octubre de 2021
¿En qué consiste la alianza que se firmó entre el Banco Agrario y la Alcaldía de Ibagué?
Francisco Mejía:La Alcaldía pone $ 300 millones para compensar tasa de interés y hacer créditos a microempresarios. Con esa plata vamos a poder apalancar $ 4.000 millones en préstamos para el tejido más vulnerable de la producción que son los microempresarios.
*¿Quiénes podrán acceder a estos recursos?*
FM:No solo microempresarios formales, sino también microempresarios informales y pequeños productores agropecuarios del Municipio. Yo creo que $ 4.000 millones, que es un buen comienzo, ya marcan una diferencia en ingresos, generación de empleo y un gran impacto social, porque son $ 4.000 millones que los vamos a poner a producir en manos de pequeños emprendedores ibaguereños.
*¿Cómo ve la reactivación de la ciudad?*
FM: Los gobiernos de por sí no generan empleo, quien genera empleo es el sector privado; y empleo sostenible y de calidad. Pero eso lo ha entendido el señor alcalde Andrés Hurtado, y por eso ha tenido una política tan acertada de dinamización de la economía ibaguereña.
*¿Qué es lo que considera más importante de esa política?*
FM:_ Lo que más me gusta es que lo ha hecho en todos los frentes: No solo ha traído inversión extranjera, inversión nacional para que se den empresas, por ejemplo, ‘call center’; sino también, ha entendido que hay que posicionar a Ibagué como una ciudad atractiva para hacer eventos y por eso ha logrado hacer eventos deportivos, culturales y musicales importantes, aún de talla internacional.
Eso es lo que le da a la ciudad un perfil económico diferente y lo que le da oportunidades a la gente; es lo que debemos entender, que esa riqueza se irriga en toda la sociedad. Por ejemplo, en este momento estamos en el Mundial de Patinaje y la hotelería tiene una ocupación del 100 %, eso significa una cantidad de empleos directos e indirectos que terminan generando un impacto social muy positivo.
_*¿Qué valoración hace entonces del Alcalde?*_
_FM:_ Cuando uno ve un Alcalde que entiende que es a través del emprendimiento y la dinamización de la economía que una sociedad llega a mejores destinos y a tener mejores ingresos, entonces uno está frente a un hombre que realmente puede conducir a su comunidad a mejores destinos.
Así que yo felicito al alcalde Andrés Hurtado porque entiende que es a través del desarrollo económico, del emprendimiento, del fortalecimiento de las capacidades del sector privado, especialmente de los microempresarios, que esta ciudad puede tener mejores niveles de ingreso y mejores oportunidades para sus ciudadanos.
_*Desde el Banco Agrario, ¿qué apoyo adicional se ha dado a Ibagué?*_
_FM:_ Hemos colocado $ 280.000 millones en el Tolima al cierre de septiembre, en lo que va corrido de este año, esa es una cifra histórica y eso es crédito de fomento a tasas blandas. De ese monto hemos colocado un poco más de $ 170.000 millones en pequeños y medianos productores agropecuarios, $ 17.000 millones en microcréditos, la mayor parte aquí en Ibagué, y $ 28.000 millones en pymes.
Desde luego, eso tiene un impacto económico y social enorme. Y a eso fue que nos comprometimos, ese ha sido nuestro desvelo y la instrucción del presidente Duque, aumentarle las capacidades al Banco Agrario; por supuesto, yo como tolimense he tenido especial atención con mi departamento y mi ciudad, Ibagué.