
El Gobierno Nacional anunció alivios tributarios para un sector productivo del país y la extensión de ayudas sociales para los colombianos de menores ingresos. Los anuncios fueron hechos por el presidente Iván Duque desde las instalaciones de la empresa Nativa Produce en el municipio de Cota, Cundinamarca.
El mandatario anunció que para las micro y pequeñas empresas que tenían que pagar impuesto de renta en junio y noviembre, se corre el “cronograma tributario” para que lo puedan hacer en un solo pago durante la primera semana de noviembre.
Se moverá el plazo para el pago del impuesto de renta de las micro y pequeñas empresas de dos cuotas en junio y noviembre a una única que se pagará entre el 9 al 23 noviembre de este año.
“Eso permite aliviar una parte importante del flujo de caja durante varios meses para que puedan reactivarse y mejorar todo su capital”, señaló el presidente Duque que estuvo acompañado por varios de sus ministros y funcionarios económicos del gobierno, dirigentes gremiales y empresarios.
El nuevo paquete de medidas está dirigido a apoyar a las empresas del país a través de una variedad de instrumentos que buscan impulsar el tejido empresarial y el aparato productivo. Estas ayudas buscan apoyar a la empresa agrícola y las micro y pequeñas sociedades por ser las que más necesitan de un apoyo adicional debido a los impactos que ha tenido la pandemia y la situación social en sus finanzas y operatividad.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo señaló que “es urgente que el sector empresarial del país se revitalice para lograr la reactivación que necesita el país, para lo cual es indiscutible un sector productivo vigorizado y fortalecido que jalone la economía”,
Anunció que es la primera de varias medidas, pues “estamos en constante trabajo para el beneficio de todos los colombianos”.
Igualmente, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, manifestó que se va a continuar con el programa ‘Juntos por el Campo’, que tiene un capítulo especial de financiamiento. Este año se van a otorgar créditos con tasa subsidiada por $1,5 billones por medio de las Líneas Especiales de Crédito (LEC), dirigidos a pequeños y medianos productores.
“Nuestra Ley de Alivios Financieros tiene la posibilidad de beneficiar a 250.000 productores, a través de condonaciones del 100 % de intereses corrientes y de mora, y quitas de capital de hasta el 95% para pequeños productores”, indicó Zea Navarro.
Además, el Sistema Nacional de Crédito de Fomento Agropecuario tiene disponibles $15 billones para utilizarse en inversión, capital de trabajo o normalización de cartera, tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas, priorizando a los pequeños productores que podrán acceder a una garantía de hasta el 80 %.
Por su parte el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, implementará un plan de apoyo financiero de Bancóldex por $700.000 millones a través de tres programas con tasas y plazos favorables, así como un periodo de gracia de hasta 1 año.
El primero será por $200.000 millones para fortalecer la línea de crédito directo para pymes, el segundo por $100.000 millones para apoyo a microempresas, micronegocios, emprendedores e independientes para inversión, capital de trabajo y sustitución de pasivos, y el tercero una línea de redescuento ‘Colombia adelante’ para todas las empresas con un cupo cercano a los $400.000 millones.
Entre los anuncios se incluye una línea especial de crédito por $1,2 billones con tasas de interés subsidiadas por $100.500 millones.
Se extiende el programa Unidos por Colombia, del FNG
Hasta el 31 de diciembre de este año se extenderán las líneas de crédito garantizadas por el Estado de capital de trabajo, microfinancieras y trabajadores independientes del programa ‘Unidos por Colombia’ del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
Con esta ampliación se espera garantizar alrededor de $10 billones adicionales en créditos, de los cuales el 75 % harán parte del programa Unidos por Colombia y el 25 % restante a los productos pre-pandemia o tradicionales del FNG. Esto se sumará a los $24,4 billones en créditos que se han garantizado desde abril de 2020 hasta la fecha.
Las coberturas para microfinanzas son 75 % para formales y 60 % para informales. Las líneas de capital de trabajo tendrán coberturas de 80 % para micro y pequeñas empresas, y 70 % para medianas empresas. En cuanto a trabajadores independientes, estos tendrán acceso a una cobertura del 70 %. Las líneas seguirán contando con un subsidio a la comisión otorgado por el Gobierno Nacional.
“Para fortalecer el respaldo a las microempresas, el plazo máximo asociado a los créditos garantizados por el FNG, de la línea de Microfinanzas Formales e Informales se amplía de 36 a 60 meses, con el fin de aliviar las finanzas y contribuir a la recuperación de estas empresas”, señaló la entidad en un comunicado.
ELESPECTADOR.COM