
Autoridades confirmaron que hay movimientos al interior del volcán Nevado del Ruiz, luego de que habitantes de Caldas y Risaralda reportaran la caída de ceniza constante durante las últimas 48 horas.
La ceniza que aún se percibe caer sobre los vehículos, las calles y algunas prendas de vestir de ciudadanos sería resultado de la actividad sísmica que presentó el volcán este 13 de diciembre y que , de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), estuvo asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos.
"Algunas de estas señales sísmicas han estado relacionadas con la emisión pulsátil y continua de gases y ceniza. A través de las cámaras instaladas en el área del volcán y de los reportes de habitantes en el área de influencia volcánica y municipios ubicados en la dirección del viento (suroccidente y noroccidente) se ha podido realizar la confirmación de este fenómeno", informó la entidad.
Oficialmente, se han recibido reportes de caída de ceniza en Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira (Risaralda); también, en Manizales y Villamaría (Caldas) y en el sector del Parque Nacional Natural Los Nevados.
"No se descarta que el volcán continúe emitiendo gases y ceniza, los cuales se dispersan de acuerdo con el régimen de los vientos que impere en el momento de la emisión, o que haya una aceleración del proceso volcánico que conlleve a cambios en el nivel de actividad del volcán", agregó el SGC.
Es de precisar que el volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de alerta amarillo.
Mientras tanto, la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, una de las ciudades más afectadas y donde se han reportado algunos casos de cuadros respiratorios a raíz de la caída de ceniza, se hicieron varias recomendaciones para evitar afectaciones.
Entre ellos está utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias, cerrar ventanas y puertas y cubrir con toallas húmedas la parte inferior de las puertas para evitar que partículas ingresen a las viviendas.
eltiempo.com