
El presidente Gustavo Petro anunció, en el Puesto de Mando Unificado en Bosconia, Cesar, que declarará "desastre natural en Colombia" el próximo lunes 31 de octubre.
La proclamación oficial se hará en el Consejo Nacional de Riesgo, y el objetivo de esta decisión "será destinar los recursos económicos que quedan del presupuesto de este año para enfrentar las emergencias de manera inmediata".
El mandatario enfatizó que estas crisis ambientales las padecen miles de personas y que, indudablemente, hay una emergencia que ha sido ocasionada por el mismo ser humano.
"Cesar vive una paradoja que se enfoca en la crisis climática, lo dije en mi campaña electoral, aquí se sufre pero también esta región producen los químicos que generan esta contaminación: el carbón", explicó Petro en su intervención, este viernes 28 de octubre.
El mandatario también dijo que los trabajadores que dependen de esta actividad económica podrían enfocarse en otro sector: "Hay una gran oportunidad en la energía solar, para ello hay que hacer inversiones, conocer el panorama y cambiar las mentalidades".
Y afirmó que la actual crisis climática debe ser afrontada por la Unidad de Riesgo, pero que su administración heredó una entidad "corrupta".
"Ya se presentarán pruebas a la opinión, la estamos recopilar. Hay un cartel de contratistas que vulneran a las personas que necesitan ayuda. No se logra gestionar el riesgo, que es simplemente evitarlo", denunció el Presidente.
Se espera que el plan de financiación que prepara el Gobierno también se presente este lunes junto a los temáticos en los que se piensa invertir: "Serán varios billones de pesos en el fondo de adaptación y en la Unidad de Riesgo (...) Gracias a declarar la situación de desastre en Colombia, tendremos mayor capacidad económica que se gastara de inmediato".
portafolio.co